martes, 30 de septiembre de 2014

Ciudades intermedias: motor del crecimiento del país

La construcción crece en las ciudades intermedias
Además de los proyectos de vivienda que aumentan en las grandes ciudades, de las cuales, las constructoras en Bogotá han sabido aprovechar, se ha extendido el fenómeno de construcción a ciudades intermedias, ofreciendo estabilidad y crecimiento para el país.

Un repaso rápido por las calles de Bogotá, visualiza el aumento de construcciones en todos los puntos cardinales. Desde apartamentos en cedritos, y viviendas en el occidente, la capital no para de crecer, afortunadamente de una manera ordenada y cuidadosa.

El gran momento de la construcción en el país se ha mantenido estable, el Gobierno ha radicado proyectos de viviendas seguras que apelan a dejar todo claro cuando se levante una edificación. (Vea también: radicado el proyecto de viviendas más seguras)

Solo así se conseguirá eliminar de una vez por todas las construcciones alternas, que muchas veces son de carácter defectuoso, construidas en terrenos irregulares, que traen consigo tanto perdidas económicas como vidas humanas. La posibilidad esta abierta para disfrutar de una buen lugar como apartamentos en Bogotá norte ¡inclusive ahora en las ciudades intermedias!


Centros comerciales sinónimo de negocios


Los últimos cuatro años, según Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, “Han sido testigos de un crecimiento de más del 550 por ciento en el área de los centros comerciales de las ciudades de menos de 1 millón de habitantes”. Es decir: si antes había un centro comercial en una ciudad intermedia, para el día de hoy hay seis.

Esa señal es altamente positiva en el sector de la construcción, ya que los centros comerciales son entre otros, referentes que valorizan un barrio, construyendo nuevas vías de acceso y remodelando el inmobiliaria de la zona.

Un estudio de la consultora McKinsey, señaló que en el periodo 2009-2018, 20 ciudades intermedias en el país alcanzarán juntas un crecimiento equivalente al de cinco capitales principales, eso sí, sin contar a Bogotá.

Es decir que las pequeñas ciudades estarán a la par de Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. En cifras redondas traerán consigo un crecimiento del consumo estimado en algo más de 12 billones de pesos.


No solo es construcción:


Un estimado del Índice de Prosperidad Urbana en Colombia, hecho por ONU-Habitad, señala que en 23 ciudades estudiadas como: Armenia, Montería, Pasto y Pereira, se destacan en sostenibilidad ambiental; y Bucaramanga, Cali, Ibagué y Tunja, en equidad e inclusión social, de esa manera la construcción aporta un utilidad económica pero un valor agregado que es mejorar el nivel de vida de las personas.


ICR los mejores proyectos urbanísticos con todas las garantías:


En ICR sabemos que usted no solo adquiere una propiedad, adquiere sueños y esperanzas por eso la venta de apartamentos en Santa Ana garantizan la mejor calidad en diseños y materiales. Siéntase tranquilo adquiriendo una propiedad que le permitirá seguir construyendo su futuro cada día.

ICR está totalmente comprometida con usted y sus necesidades por eso lo invita a consultar el catálogo de propiedades para que tenga presente cual propiedad es perfecta para usted.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Proyecto de ley busca proteger la construcción del país
ICR celebra el proyecto que avanza para asegurar viviendas más seguras en todo el territorio nacional, de esa manera se asegura que la construcción de apartamentos en la 134, sea una realidad con todas las normas de seguridad.

En días pasados el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de Ley bautizado “Viviendas seguras” en el cual se fortalecen las medidas de seguridad en las edificaciones, implementando medidas para que todo funcione correctamente.

“Con este proyecto queremos además de ciudades seguras y sostenibles, que el patrimonio de los colombianos se construya con altos estándares de calidad y que todas la partes del proceso de construcción sean responsables por si algo en el mismo no funciona bien”, explicó el Ministro.

Básicamente el proyecto se compone de cuatro ejes fundamentales, que garantizan que cualquier construcción nueva desde oficinas sobre planos tengan la mejor calidad en materiales, asegurando el cualificado desarrollo de construcciones en Bogotá y otras ciudades.

Paso a paso del proyecto:


Con la implementación de nuevas pólizas obligatorias por parte de los constructores el proyecto, intenta regularizar de una vez las construcciones en el país. De esa manera se evitarán construcciones fantasmas en donde no se tenga la seguridad de que todo esta en orden.

Se planea crear un Fondo Nacional para la Estabilidad y Reconstrucción de Vivienda denominado (FONERVIN). Garantizando para que los adquirientes de vivienda cuenten con la correcta manutención de los inmuebles. De esa manera si presentan alguna deficiencia en el proceso constructivo se podrá tener un control más detallado.

Entre esos proyectos vale la pena mencionar los apartamentos en la 143, engalanados por una ubicación envidiable en la capital de la República. Los mismos cuentan con todas las medidas de seguridad, amparados bajo las leyes de construcción que garantizan la mejor calidad de materiales, y todos los avances sismo resistentes para seguridad del comprador.


2 adiciones que complementan todo el proceso:


Con la creación de la Certificación Técnica de ocupación, se asegurará una exhaustiva certificación técnica de los inmuebles, anexada a las actas de supervisión, haciendo público mediante escritura que se inscribirá en el folio de matricula inmobiliaria del predio.

Los titulares de las licencias de construcción y constructores tendrán algunas nuevas obligaciones que incluyen el pago de penalidades y multas, asegurando la mejor calidad en todos los servicios disponibles para los habitantes, de la misma manera se intentará con esto hacer los procesos de construcción más transparentes.


Régimen de inhabilidades de los curadores urbanos:


Se creará la Superintendencia Delegada para el control de curadores urbanos, adscrita a la Superintendencia de Notariado y Registro para efectos de la vigilancia supervisión y control del proceso de selección de los curadores urbanos. Se establece el régimen de inhabilidades, incompatibilidades e impedimentos para ser designado curador urbano y para el ejercicio de la función.

ICR los mejores proyectos urbanísticos con todas las garantías:


En ICR sabemos que usted no solo adquiere una propiedad, adquiere sueños y esperanzas por eso nuestros proyectos de oficinas y apartamentos en Bogota, garantizan la mejor calidad en diseños y materiales. Siéntase tranquilo adquiriendo una propiedad que le permitirá seguir construyendo su futuro cada día.

ICR está totalmente comprometida con usted y sus necesidades por eso lo invita a consultar el catálogo de propiedades para que tenga presente cual propiedad es perfecta para usted.

martes, 16 de septiembre de 2014

Colombia suma nuevas obras sostenibles

Nuevos proyectos sostenibles en Bogota
Lo que en algún momento parecía una utopía hoy es una realidad en el país, cada dos meses se están registrando veinte obras sostenibles, lo cual indica que la construcción considerada se está tomando afortunadamente las ciudades.

La construcción de oficinas en Bogotá pensadas para ser certificadas como (LEED liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) se han vuelto parte esencial del urbanismo, responsable con el medio ambiente. Lo que para algunos era una moda años atrás hoy está tomando fuerza a un buen paso.

Así lo demuestra el hecho de que cada dos meses se tenga un registro aproximado de veinte proyectos de construcción en el país, a la espera de ser certificados como LEED. Como lo menciona Cristina Gamboa, directora del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), quien a su vez afirma que esta clase de sistema ha sido uno de los mejores alicientes para la construcción.

Nuevos proyectos nuevos aires:

Encontrar un proyecto de oficinas en el Chicó en Bogotá, es posible gracias a ICR, una constructora que piensa en cuidar el ecosistema aportando a la ciudad obras sostenibles, con vías de acceso y en los mejores sectores de la capital. El catálogo de ICR se amplia constantemente ofreciendo más opciones para escoger.

En cuanto a proyectos para ser certificados como LEED para el pasado mes de Agosto, habían 136 ubicados en más de 20 ciudades. Sumandos en total dan como resultado 3,3 millones de metros cuadrados, 13,3 por ciento del consolidado del año 2013, demostrando que un nuevo aire sí es posible.

Apartamentos y oficinas:


Gamboa destaca que con el auge de estas construcciones se desvirtuó el mito de que eran más caras, eliminando el 12 por ciento de sobrecosto que manejaban algunas estadísticas. Dejando en claro que solo cuentan con un 9 por ciento en la actualidad.

De esa manera los proyectos en construcción siguen avanzando en Bogotá, modernizando los espacios de la ciudad, lo que la embellece y permite recuperar barrios. Ofreciendo una nueva cara al inmobiliario local, el cual se complementa con un correcto uso del suelo pensado estratégicamente por la alcaldía y el POT.

ICR las mejores opciones para sus proyectos:


Imagínese trabajando en el lugar que soñó, o viviendo con la mejor garantía que ICR le da. Los proyectos de apartamentos sobre planos en Bogotá, se actualizan con nuevas obras, otorgándole la posibilidad de elegir el más acorde según su necesidad y su objetivo, de esa manera estará seguro que tomó la mejor elección.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Bogotá líder en el mercado de las oficinas

Oficinas clase A plus y clase A
La apertura de proyectos de oficinas ha ido en aumento en la capital de la república, espacios incluyentes con una infraestructura ideal para invertir.

Los proyectos en construcción en Bogotá, según Roberto Cáceres Ferro director de Colliers Internacional han aumentado, dejando a la capital como el quinto mercado en tamaño de ofertas en oficinas de Latinoamérica, que para el cierre de 2012 contaba con 10 por ciento de las mismas clasificadas en dos grupos A+ y A.

La venta de oficinas se está abriendo espacio en edificios de altas estructuras, lo que invita a crear nuevos corredores en zonas potenciales de inversión, de esa manera según Cáceres el mercado absorbe y renueva los espacios.

Estudios realizados por Colliers Internacional Colombia destacan que para los próximos cinco años se proyectan 706,000 metros cuadrados destinados para oficinas clases A+ y el 29 por ciento para clase A.

Entre esos proyectos se destacan las oficinas en el Chicó proyecto encabezado por ICR en las cuales se podrán encontrar diferentes beneficios aparte de la excelente ubicación, y sus modernas instalaciones que permitirán que usted y su compañía tengan el status que se merecen. Todas las oficinas cuentan con acabados contempéranos y con diferente áreas, de esa manera usted podrá elegir la que más se adecue a usted.

Según los cálculos de Cáceres para el 2017 el inventario de las oficinas tipo A y A+ aumentarán al 50 por ciento, dando paso a proyectos mejor calificados de todo tipo, en los cuales se podrán alojar desde personas y tener oficinas en un mismo lugar.

Todas las obras que se están realizando, tienen un origen en común, el aprovechamiento de los diferentes terrenos, en especial la construcción avanzada en proyectos de oficinas al norte de Bogotá, las cuales conectan diferentes puntos específicos, como entretenimiento, bancos, y centros comerciales en un radio de 500 metros.

Tipos de oficinas:


Para tener claro sobre los criterios de que tipos oficinas son las clase A y A+ es importante delimitar los aspectos básicos de las dos, lo cual le permitirá tener una idea de cual es la mejor elección:

Clase A+ (A Plus): Los edificios clase A+ o A Plus, son considerados de altas especificaciones e incluyen: Entre otras características un tiempo de construido menor o igual a 10 años, alturas entre piso y techo iguales o superiores a 3.5 metros, un espacio de parqueo por cada 30 metros cuadrados de oficina, Además poseen sistemas avanzados de comunicaciones, de seguridad contra incendios. Adicionalmente se consideran como variables importantes la ubicación, las vías de acceso al edificio y cercanía a centros importantes de la ciudad.

Clase A: Los edificios clase A, poseen características que incluyen: Un tiempo de construido entre los 11 a 20 años, alturas entre piso y techo hasta los 3.0 metros, un espacio de parqueo por cada 40 metros cuadrados de oficina, sistemas de seguridad medio en acceso y contra incendio.

ICR los mejores proyectos:


No se trata solo de construir y llenar espacios, ICR entiende que la construcción de apartamentos así como la construcción de oficinas es parte de un concepto que va más allá, permitiendo entre otros el desarrollo de una ciudad.

ICR cuenta con una amplia sección de propiedades y servicios que de seguro se ajustarán a su necesidad particular.

La construcción muestra alzas económicas para el país

Colombia crece con la construcción
La voz del presidente de la República después de finalizada la feria de Expocamacol, brindo un parte de tranquilidad para el sector de la construcción en el país, a su vez fue un aliciente informar que la económica colombiana recibe los impulsos que piedra a piedra aumentan, entre otros el PIB.

Las recientes declaraciones del primer mandatario, son bien recibidas por los diferentes estamentos del país, de nuevo el sector de la construcción encabeza de ICR, siguen aportando mas viviendas dignas para los colombianos.

Una vivienda digna en palabras del jefe de estado “Equivale a menor déficit habitacional, pero también tienen un impacto muy importante en mejorar los índices de pobreza”, de esa manera la buena nueva como los apartamentos en construcción de las diferentes ciudades, dan fe de lo que Santos afirma.

En los últimos cuatro años mas de dos millones y medio de colombianos salieron de la situación de pobreza, a su vez más de un millón 300 mil salieron de la pobreza extrema, cifras que acompañadas con la disminución de los índices de desempleo vuelven a reafirmar que la construcción es el ungüento que alivia al país.

“A veces uno se pregunta si esas lunas de miel como las que atraviesa el sector de la construcción en Colombia van a durar, y mi respuesta es que sí, no solo llevamos cuatro años de feliz matrimonio, sino que ahora por cuenta del salto que nos disponemos a dar en materia de infraestructura los resultados pueden ser aún mucho mejores” aseguró el mandatario.

La construcción de oficinas, en diferentes sectores de la capital han ofrecido otra dinámica al mercado. La inclusión de nuevos aspectos como tecnologías amigables con el sistema, edificios inteligentes y un aprovechamiento razonable de las superficies, permiten que Bogotá lidere en metros de suelo disponibles.

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao aseveró que el presidente ha depositado en la política uno de los pilares para disminuir la situación de pobreza, mientras que se generan más empleos.

“Tuvimos un crecimiento económico del 17.2% que jalonó el PIB al 6%, tuvimos el punto más alto de empleabilidad de un millón 388 mil empleos en el sector, tuvimos el nivel de licenciamiento más importante en los últimos 4 años, un 70% más que en los cuatro años anteriores y construimos un 52% más que el gobierno anterior, más personas tuvieron acceso a crédito de vivienda”.

ICR constructora de apartamentos en Bogotá, celebra los avances logrados por la construcción, sabiendo que la misma es un motor inagotable que ha ayudado a la economía, mejorando los niveles de vida de las personas. Por eso es más que bienvenida la noticia lo que nos permite seguir trabajando para ofrecer más y mejores proyectos inmobiliarios.