jueves, 22 de enero de 2015

El crecimiento de Colombia en los mercados RGM

Colombia entre los 25 mercados de mayor crecimiento
Expertos analistas señalan que la construcción de oficinas y viviendas le han dado un impulso al país.

A la par de los proyectos en construcción Bogotá y las diferentes ciudades del país, las cifras del Rapid Growth Markest RGM incluyeron en este nuevo listado a Colombia como uno de los 25 mercados de más rápido crecimiento, los cuales están tomando relevancia a nivel global.

De esa manera el país sigue siendo un lugar para invertir avalado por un nuevo estudio, el mismo que ha demostrado en registros anteriores, como estas economías se convierten en puntos interesantes para los inversionistas.

Los RGM destacan como solidas las tasas de inversión en proyectos de distinta índole como apartamentos en construcción, los cuales aumentarán porcentualmente como ya se ha visto en el PIB de los países en cuestión.

En renglones mayores el informe resalta como la economía colombiana se encuentra en un buen ritmo de crecimiento, con un nivel cercano a los 4,5 en 2014 con tendencia al alza. Sustentando todo el fenómeno de la construcción interna el cual ha disminuido las cifras de desempleo y aumentando los puestos de trabajo de las constructoras en Bogotá.

Dos sectores claves:

Una economía como la colombiana ha demostrado que cuando se invierte en sectores específicos como los que señala el estudio, se activa el flujo de empleos, oportunidades e inversiones. A su vez la segunda arista mencionada en el mismo es la agricultura, aquella que ha entrado a competir y ofrecer productos en los tratados de libre comercio firmados en los últimos años.

“En América Latina, se estima que entre 2013 y 2030 el PIB de Ciudad de México con precios constantes crecerá en más del 60 por ciento, con mayor rapidez que muchas ciudades europeas y japonesas”, concluye Andrés Gavenda, Socio Director de Transacciones para EY Colombia.

miércoles, 14 de enero de 2015

Controle a las mascotas en las copropiedades

Conozca las reglas para tener mascotas en copropiedades
En las diferentes propiedades horizontales como por ejemplo los apartamentos Bogotá norte, se deben tener precauciones con las mascotas.

Vivir en un conjunto residencial es de una manera u otra estar de acuerdo con las reglas que en términos generales se deben aceptar y hacer como propias los residentes. Una de ellas tal vez la que más enfrentamientos puede traer es la tenencia de mascotas, sobretodo en apartamentos en construcción o en los conjuntos ya finalizados.

Sobre este punto tan comentado y donde todos quieren tener la razón la ley exige que el administrador de las propiedades debe acatar y saber cuales son los derechos de los residentes, de esa manera podrá hacer uso del reglamento interno del conjunto residencial, mientras se apoya jurídicamente en el Código de Policía.

De esa manera debe estar en claro y sin lugar a discusiones que los derechos de todos prevalecen sobre los personales, algo que deben tener siempre presente las constructoras en Bogotá para posteriormente darlo a conocer a los compradores y posibles residentes.

Como propietario debe saber:


Para cualquier clase de proyectos en construcción Bogotá existen unos incisos que deben cumplirse, específicamente estamos hablando de las ley 675 de 2001 la cual expresa que en primer lugar esta clase de propiedades debe contar con pólizas de seguros.

• PAR. 1 En todo caso será obligatoria la constitución de pólizas de seguros que cubran contra los riesgos de incendio y terremoto los bienes comunes de que trata la presente ley, susceptibles de ser asegurados.

• PAR. 2 Las indemnizaciones provenientes de los seguros quedarán afectadas en primer término a la reconstrucción del edificio o conjunto en los casos que ésta sea procedente.

Recuerde que para ICR es muy importante que usted conozca las leyes que lo protegen y los deberes a los cuales se compromete cuando accede a vivir en un conjunto. De esa manera lo invitamos a que considere nuestros servicios en los proyectos de oficinas que tenemos disponibles para usted y estrene una nueva propiedad como siempre la imaginó.

martes, 6 de enero de 2015

¿Año nuevo, arriendos nuevos?

Incremento en el precio del arriendo para el 2015
Un incremento entre en 3 por ciento y 3,66 por ciento regido por el artículo 20 de la ley 820 de 2003 se avecina.

Las constructoras en Bogotá, se preparan para hacer efectivos los incrementos arrendatarios avalados desde el 2003 y con el consentimiento de Fedelonjas. Aunque el estimativo de los cánones de arriendo de una vivienda urbana varía entre en 3 por ciento y 3,66 por ciento, este será el máximo autorizado.

A su vez esta alza corresponde al aumento del índice de Precios al Consumidor por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) y solo debe efectuarse en el momento de vencerse el contrato.

El reciente informe de Fedelonjas destaca que de los 13.584.950 hogares que se estiman tendrá Colombia en el 2015, el 36.8 por ciento vivirán en arriendo lo cual se traduce a 4.866.029 personas, siendo estos los mismos que a partir de la fecha de renovación deben asumir el ajuste previsto por la Ley para el año que inicia.

De esa manera se debe tener claro que existen contratos que estaban antes de la promulgación de la Ley 820, los cuales solo tendrán un incremento del 3 por ciento, meta establecida por el banco de la Republica, la cual tiene su origen en la inflación fijada para el año.

Claro esta, que estos aumentos solo aplican para las propiedades en arriendo ya que los apartamentos en construcción no tendrán ninguna afectación, siendo una de las propiedades perfectas para invertir.


Cómo hacer efectivos estos ajustes:


Si bien es cierto que muchas personas viven en arriendo mientras intentan optar por hacer uso de la opción de compra de apartamentos Bogotá Norte o en otros lugares de la capital, vivir de esta manera es una de las metas que destaca Fedelonjas si el objetivo es una vivienda propia.

De esa manera con la compra de inmuebles se sigue activando el gremio de la construcción que ha traído consigo buenas cifras para el país aumentando entre otros el PIB y el mercado de las propiedades en diferentes ciudades.

En cuanto a los aumentos y para hacerlos efectivos los arrendatarios deben ser notificados por escrito por parte del arrendador previo al inicio de la prórroga del contrato o en su defecto al empezar un nuevo periodo ya que los re ajustes en los costos de alquiler de vivienda urbana se realizan cada 12 meses.

Recuerde conocer los proyectos de oficinas que ICR tiene disponibles para usted y estrene una nueva propiedad como siempre la imaginó.