miércoles, 25 de febrero de 2015

El aumento de las licencias en oficinas

Se otorgan nuevas licencias de construcción en el paí­s
Con un aumento del 2,7 por ciento, los proyectos de oficinas siguen extendiendo las licencias de construcción en todo el país.

Traducidos en metros cuadrados, pasaron de construirse 1.279.649 oficinas en 2013 a 1.935.124 el año pasado. Una cifra realmente importante para todo lo que significa construir centros de negocios en la capital y dejar abierta la posibilidad de seguir expandiéndose.

Si bien es cierto que esta clase de construcciones no son una rueda suelta, si demuestra que como pocas veces en el país, la construcción de viviendas tuvo una ligera reducción cercana al 2,4 por ciento.

Sin embargo, otros destinos que presentaron un comportamiento destacado fueron el comercio, que creció en un 11,1 por ciento, seguido por los hospitales que reportaron un alza del 9,2 por ciento.

Apuestas del Gobierno


Lo sorprendente de Bogotá es que aún tiene muchos lugares que se pueden aprovechar para realizar obras, que sigan remodelando el inmobiliario local. De esa manera se deben señalar entre otros, la construcción de apartamentos en la 134 a cargo de ICR, una inmobiliaria con amplia experiencia en este sector.

A su vez, la ciudad ofrece espacios dispuestos por el Gobierno Nacional para otorgar y aprovechar los 130 mil nuevos subsidios a las tasas de interés, cubriendo 5 puntos porcentuales en los créditos hipotecarios.

Esto sumado junto con 30 mil subsidios de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y 100 para Vivienda de Interés Social (VIS), demuestran la voluntad del Gobierno para que las personas adquieran un crédito, que permita que la construcción no se detenga.

Invierta con confianza en ICR:


Ofrecer un amplio catálogo de proyectos en el cual se tengan en cuenta diferentes necesidades de vivienda nos ha caracterizado. De esa manera ofrecemos apartamentos Bogotá norte, como una opción viable para mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

miércoles, 11 de febrero de 2015

¿La caí­da del petróleo es una amenaza para la construcción?

¿Influye la caí­da del petróleo en la construcción?
Con más de 341.000 metros cuadrados de área rentable producto de la construcción de oficinas, Bogotá sigue manteniendo la oferta en esta clase de inmuebles.

Si bien las alarmas están encendidas debido a la devaluación de la caída del precio del petróleo, y los posibles coletazos que esto pueda generar en la construcción, la capital participa con casi el 80 por ciento de lo que se edifica en Colombia.

De esa manera la construcción de oficinas en Bogotá de clase A, las cuales suman 22 proyectos, se distribuyen en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

Esta clase de oficinas cuentan también con un mejor aprovechamiento de la luz solar y los recursos como el agua, aportando en su justa medida en proyectos de oficinas en Bogotá construcciones sostenibles amigables con el medio ambiente.

Nuevas obras que modernizan el inmobiliario local


Cuando se estrenan los apartamentos en construcción, el inmobiliario de la ciudad se reinventa, con nuevas vías de accesos, adoquines, y espacios aledaños que engalanan el paisaje urbanístico.

Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) destaca que los proyectos en construcción Bogotá, son producto de lo aprobado en el 2013, cuando el área destinada a oficinas se incrementó en un 80 por ciento.

No hay amenaza de sobreoferta


En palabras del presidente de Prabyc Ingenieros Carlos Alberto Barberi, en Bogotá existen todavía diferentes lugares para construir más proyectos de oficinas.

"La demanda se mantiene y sobre planos, por lo menos en nuestro caso, se vende rápido. En un promedio de cinco meses hemos comercializado hasta el 80 por ciento de las obras", asegura.

Su testimonio se complementa con el de Juan Carlos Delgado, de la multinacional Cushman & Wakefield, pero añade que puede existir para finales del año en curso una tendencia a la estabilización de los precios lo que generaría una caída.

Bogotá como lugar de inversión


Las constructoras en Bogotá conocen el potencial de la capital como centro de negocios, por eso innovan en construcciones con más ventajas entre las cuales se consideran vías de acceso y lugares para estar interconectado con todo lo que se puede necesitar.

Por eso ICR mantiene su oferta en oficinas y la construcción de apartamentos en la 134, ideales para vivir como se debe dentro de la ciudad.

Conozca nuestro catálogo de propiedades y sorprendase con la calidad de nuestros inmuebles.

lunes, 2 de febrero de 2015

Las encrucijadas de la economí­a colombiana

La construcción y cifras económicas en Colombia
Con una variación anual del 12,7 por ciento en el tercer trimestre del 2014, el sector estrella en Colombia, la construcción, ha mantenido cifras alentadoras para liderar la economía del país.

Si bien es cierto que la caída en los precios del petróleo, afectan por igual a todos los países productores, el Gobierno colombiano ha salido al corte y junto con cifras del DANE, sigue demostrando que los apartamentos en construcción se han incrementado en un 14 por ciento.

Junto con esta cifra, las obras en ingeniería civil y los proyectos de oficinas, han aumentado en el orden del 11 por ciento pareciendo a priori, dar sentido, a lo expresado oficialmente por el Gobierno. (Lea también: el crecimiento de Colombia en los mercados RGM).

Para mirar con lupa


Analistas celebran las importantes contribuciones del mencionado sector en la economía nacional, pero piden que se preste especial atención a algunas reducciones del orden de 26 por ciento, que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre.

Esta cifra, en comparación al mismo mes del año 2013, demuestran que se debe tener especial cuidado en el crecimiento de la construcción durante el segundo semestre de este año.

Vale la pena entonces prestar especial atención al manejo del suelo disponible para construir, de esa manera junto con las licencias otorgadas para la construcción de oficinas y las viviendas otorgadas por el Gobierno se podrá mantener activo este músculo generador de trabajo.

En este momento existe un efecto mixto en la oferta de viviendas, prevaleciendo las políticas de interés social, representadas junto con la vivienda de este tipo en el orden del 55 por ciento en todo el territorio nacional. De esa manera es clave el papel que puedan ofrecer las constructoras en Bogotá, y el mismo Gobierno para contribuir de una manera activa con planes de contingencia, minimizando las posibles reducciones en este sector para el segundo semestre del año.

El analista en construcción David García concluye que: “En términos relativos, la demanda de vivienda presenta una leve contracción. A pesar de que existan datos que muestren que hay un incremento de alrededor del 4 por ciento, es un impulso generado principalmente por las VIS. Por el lado de la No VIS, que es el segmento de mayor valor, la caída del 5 por ciento, en las ventas sugiere una contracción. Lo cual determina el efecto real de todo este rubro”.