Las constructoras en Bogotá así como otras importantes capitales siguen apostándole a lo “natural”.
El área de los proyectos de construcción en Colombia alcanza la no despreciable cifra de los 3,15 millones de metros cuadrados, los cuales están representados en la construcción de oficinas que equivalen al 12,8 por ciento del área total que fue licenciada en el 2013.
Sumado a otras dinámicas sostenibles puestas en marcha en la construcción de apartamentos en la 134, ofrecen un parte de tranquilidad en la consecución de una construcción que va de la mano con el medio ambiente, intentando optimizar siempre los recursos como el uso del suelo, el agua y la luz natural.
En la actualidad el país cuenta con 40 edificaciones con certificación Leed (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y para agosto del año pasado se tenía un registro de 134 proyectos en espera de esta certificación.
Lo que dicen los ingenieros
Si bien es cierto que el país se caracteriza por no tener estaciones predefinidas en calendario, es una linda oportunidad para aprovechar los recursos como la energía con solo aprovechar las temporadas de lluvia o sol, sacando provecho en la planeación de las obras como los apartamentos sobre planos Bogotá.
“A pesar de que el aire de Bogotá se mantiene frío, aun en los días soleados, es un despropósito que los arquitectos o dueños de muchas edificaciones exijan que se instalen ventanas selladas y sistemas de aire acondicionado. La temperatura y las corrientes de aire de la ciudad podrían, en muchos casos, ventilar de forma natural los espacios”, dice Camilo Vélez, ingeniero civil.
Costos de una construcción sostenible versus tradicional
La construcción de oficinas en Bogotá dentro de un edificio que ofrezca todas las características sostenibles puede tener un sobrecosto entre el 10 y 12 por ciento como máximo a nivel mundial.
En Colombia los resultados arrojaron que el porcentaje varia entre un 0 por ciento hasta un 9 por ciento eventualmente, ofreciendo una posibilidad viable para que cuando se desarrollen las oficinas sobre plano Bogotá y en cualquier ciudad del país se considere las bondades de las construcciones sostenibles.