viernes, 26 de diciembre de 2014

Aumento del PIB gracias a la construcción

Aumento del PIB
Manteniendo el alza y los buenos números los proyectos en construcción Bogotá y el país siguen ayudando al PIB.

Las últimas cifras publicadas por el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) demuestran como la economía colombiana creció un 4,2 por ciento en el tercer trimestre, frente a un 5,7 por ciento del mismo periodo el año anterior. Acumulando un total en los 9 meses del año de un 5 por ciento.

Significativamente los mayores crecimientos se presentaron en la construcción y comercio con un 12,7 por ciento, destacándose los proyectos de oficinas, con las últimas tendencias en cuanto a políticas sostenibles que preserven y cuiden el suelo.

Todas estas cifras representan un compilado de aquellas obras que se desarrollaron en el país como lo explico el director de esta entidad Mauricio Perfetti.

“Durante el tercer trimestre de 2014, el buen comportamiento de la Construcción se explica por un crecimiento de 14,1 por ciento en las nuevas edificaciones y de 11,1 por ciento en obras civiles” representadas en su mayoría por los proyectos de oficinas en Bogotá.


Voces oficiales


Estos buenos resultados fueron refrendados por el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas, quien a través de su cuenta de Twitter califico como: “Extraordinario desempeño del sector de edificaciones residenciales refleja confianza”.

Sin embargo el ministro llamó la atención acerca de la contracción del 1 por ciento en la minería y las manufactureras con -0.3 por ciento.

A su vez tuvo tiempo para mencionar otros temas importantes como el precio del barril de petróleo aseverando que en lo corrido del último trimestre la producción de crudo regresó al millón de barriles diarios, lo que significará “una recuperación del sector” para finalizar el año.


Más apoyo del Gobierno:


El 2014 finaliza con desembolsos realizados para financiar obras viales de agua, puertos, represas, acueductos, alcantarillados y obras portuarias las cuales sumaron un crecimiento del 24,7 por ciento, así mismo las obras como construcción de oficinas sumaron 3,6 puntos porcentuales a una variación total, lo que significa a mayores recursos pagados para construcción, mantenimiento, y reparaciones en las grandes ciudades.


ICR nuevas propuestas para usted:

ICR en cabeza de las mejores constructoras en Bogotá lo invita a cambiar y renovarse viviendo en inmuebles pensados para ofrecer el mejor valor por su dinero, los cuales cuentan con materiales y diseños de vanguardia, rescatando la construcción sustentable en oficinas y apartamentos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Inicie el año en uno de nuestros proyectos

Proyectos de construcción para el 2015
No hay mejor época que finalizar el año para hacer cambios, los cuales porque no incluyen un apartamentos Bogotá norte.

ICR una de las mejores constructoras en Bogotá quiere hacerle extensiva la invitación a renovar espacios cambiando de apartamento u oficinas con nuestros proyectos disponibles en la actualidad.

Aunque en el calendario no existen fechas para mudarse y empezar en otro lugar, generalmente se finaliza el año con el deseo de realizar cambios ya que cuando se despide el mismo se cierran ciclos, para posteriormente iniciarlos de nuevo el año siguiente, se ha preguntado porque no estrenar un ¿proyecto de oficinas en Bogotá? (Lea también: los buenos números de la construcción)

Proyectos en ejecución de ICR:


La ventaja de contar con una compañía que tiene un nombre y una reputación es que la injerencia que tiene en los planes de apartamentos en construcción en la capital de la República. Por eso ICR innova con proyectos como Bosque del Marqués ubicado en la carrera 7º#138B-20.

En ese lugar podrás disfrutar de una vista inigualable de la ciudad, teniendo un acceso permanente por una de las vías principales de Bogotá, disfrutando de la naturaleza y los modernos acabados dispuestos para usted y su familia. ICR siempre va a la vanguardia y busca en cada proyecto aplicar las últimas técnicas de construcción sostenible, demostrando que estamos de acuerdo con la modernidad y el desarrollo controlado.

En qué consiste la construcción sostenible:


Llamada también sustentable constituye en términos generales una manera de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura realizadas en el presente sin comprometer la capacidad para las generaciones futuras. Descrito en palabras de las naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) “la construcción sustentable es una manera de actuar hacia el logro del desarrollo sostenible, tomando en cuenta aspectos medio ambientales, socioeconómicos y culturales”.

Trabajar en pro de estas construcciones significa un cambio radical, requiriendo una forma de pensamiento el cual combine la experiencia de la arquitectura, ingeniería y construcción junto con la exploración innovadora de nuevos enfoques que satisfagan las demandas actuales del mercado, haciendo uso de proyectos en construcción Bogotá.

martes, 9 de diciembre de 2014

Invierta en oficinas modernas con ICR

Inversiones en oficinas modernas en Bogotá
Definitivamente son muchas las razones para invertir en el sector inmobiliario como en los proyectos de oficinas.

Una inversión segura según los expertos es invertir en bodegas, locales y oficinas ya que este sector se ha mantenido estable mientras que recibe grandes incentivos por parte del Gobierno, y se desarrollan toda clase de venta de oficinas en las diferentes ciudades del país.

El sector de la construcción ha otorgado una dinámica que gestiona y activa los trabajos en Colombia, por eso cuando se ponen en marcha proyectos de edificación tanto de apartamentos y como de otros inmuebles, ICR aporta su granito de arena.

En el caso puntual de los hogares, con solo ser afiliado a una caja de compensación, usted obtendrá beneficios como subsidios cuyo total de 525 mil millones de pesos, facilitarán aún más la adquisición de nuevas propiedades.

Crece demanda:


De acuerdo con Darío Botero gerente de Estudio Inmobiliario, las oficinas sobre plano en Bogotá han mantenido una tendencia estable manteniendo un buen comportamiento a lo largo del año.

Para los últimos 12 meses el precio del metro cuadrado de oficinas y comercio de ha incrementado, siendo el acceso a parqueaderos y aspectos ambientales algunos de los factores determinantes al momento de adquirir oficinas, según aseguró un estudio de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

El tema de oficinas para el próximo año podría convertirse en un negocio prospero y seguro como lo es en la actualidad, reflejo de esto es la demanda de los empresarios de 326.000 metros cuadrados para oficinas en Bogotá y los municipios aledaños.

El estudio manifiesta los aspectos de mayor relevancia al seleccionar una oficina nueva, entre los que se encuentran: el fácil acceso a clientes y empleados, disponibilidad de parqueaderos y aspectos ambientales. Así como también, la cercanía a Transmilenio, calidad del espacio público y proximidad a restaurantes.

Además del acceso a redes de comunicación, ventilación natural y la calidad ambiental interior referentes importantes para los empresarios que quieran invertir en construcción de oficinas en Bogotá.

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Cómo afecta el nuevo impuesto al patrimonio en Colombia?

Las implicaciones del nuevo impuesto al patrimonio
La nueva reforma tributaria aprobada la semana pasada incluye cambios en los impuestos a la riqueza y al CREE. Los diferentes gremios de la construcción entre los que se destacan las constructoras en Bogotá, recibieron la noticia de la aprobación por parte de las Comisiones Económicas del Senado y Cámara los cuales tocan diversos temas fiscales del país.

Como reforma que se respete, la aprobada intentará en gran medida tapar un hueco fiscal que asciende a $12,5 billones de pesos, considerados para el presupuesto de 2015. Los cuales abarcarán empresas y personas naturales, con distintos ajustes al antiguo impuesto del patrimonio, el Impuesto Sobre la Renta para la equidad CREE.

En palabras del Ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, la intención principal de estas medidas se orienta a constituir variantes en la construcción de oficinas, manteniendo un presupuesto para el próximo año. A su vez, se espera que las medidas disminuyan en gran parte la desigualdad económica que en la actualidad tiene el país.


Panorama general:


Como resultado de una serie de reformas tributarias que se dan en el país, es costumbre que cada dos años se presenten cambios a las políticas tributarias, que aún no han podido subsanar los problemas monetarios de la nación.

Los cambios más circunstanciales en esta reforma, inician con la solicitud de acabar con el impuesto a la riqueza haciendo la salvedad de aumentar el pago por utilidades y no por patrimonio, de esa manera los Apartamentos Bogotá norte no se verán afectados.

Para las personas naturales con un patrimonio por encima de los $1.000 millones de pesos, las tasas oscilaran entre 0.12 por ciento, mientras que el Impuesto Sobre la Renta para la Equidad tendrá una sobretasa que porcentualmente aumentará hasta el 2018 afectando alrededor de 6.000 empresas.

Se espera que este impuesto llegue a su tasa plena en el 2018 con un 9 por ciento, los recursos obtenidos se adjudicarán en un 0,6 por ciento para educación superior y 0,4 para primera infancia que en la actualidad solo cuenta con un 12 por ciento.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cádenas, aseguró que los proyectos en construcción Bogotá al igual que en otras ciudades no se verán afectados por estas medidas.