Con el aporte del Gobierno nacional el metro ahora si parece una realidad que beneficiará a la ciudad y sus habitantes.
ICR celebra el impulso que en cabeza de Juan Manuel Santos, recibió la ciudad con un aporte del 70 por ciento para la construcción del metro en Bogotá, tal vez una de las cuentas pendientes en movilidad que aún se le debe a la capital, ya que la construcción de oficinas y apartamentos han aportado lo suyo.
Y se afirma que es una deuda pendiente porque sistemáticamente se ha vendo mencionando este tema, de hecho 25 años atrás se planeaba que la ciudad tuviese un metro como otras grandes capitales, que junto con los apartamentos en construcción dinamizarían el ritmo de vida de los habitantes.
¡Al fin! parece que Bogotá se pone a tono con ciudades latinoamericanas como: Buenos Aires, San Pablo, Santiago o Caracas quienes ya gozan de los beneficios de un sistema que se complementa con buses, para que activar los trayectos urbanos de cada día.
Cambios necesarios
Después de idas y regresos, y de plantear toda clases de hipótesis a la ecuación monetaria solo falta un aval de alguna entidad que certifique que el 30 por ciento faltante por parte del Distrito sea real. Esto como medida de protección a la inversión, por los sucesos ampliamente conocidos de corrupción en administraciones pasadas.
La primera línea fue pensada para unir el sur con el norte permitiendo que a su vez los proyectos de construcción en oficinas se articulen con el metro de Bogotá. De esa manera se presupuestaron recorridos desde Bosa hasta la calle 100 integrando una vez más a la ciudadanía siguiendo modelos de desarrollo como Medellín.
El metro es una de la soluciones que están a la espera de licitaciones para que desde cualquier punto de la ciudad e inclusive sus alrededores se pueda llegar al destino en menos tiempo. Es así como el tren de cercanías que cobije a poblaciones cercanas como Facatativá, Zipaquirá o Soacha también esta presupuestado.
“Estamos hablando de una iniciativa intermodal que permite optimizar los recursos destinados a solucionar la movilidad de la ciudad–región, en la que habitan más de 9 millones de personas e integrar proyectos futuros como El Dorado 2 afirmó Simón Gaviria Muñoz director del Departamento Nacional de Planeación.
Anuncios como estos ofrecen de nuevo una dinámica de inversión que se mantiene activa con la construcción de apartamentos en la 134, abriendo la baraja de posibilidades para vivir en una ciudad que vaya a la par del crecimiento y no se quede rezagada.
Medias como estás solo lograrán que sea muy sencillo desplazarse a cualquier destino saliendo de los apartamentos ubicados al norte, sur, occidente y oriente y llegando a donde se quiere en Bogotá y sus alrededores en un tiempo prudencial.
Si desea obtener más información sobre apartamentos sobre planos en Bogotá no dude en escribirnos a nuestro punto de contacto, nuestros asesores están disponibles para atender todas sus inquietudes.