jueves, 26 de noviembre de 2015

Sector edificador, motor de crecimiento económico

Crecimiento de la construcción en Colombia
ICR Constructora quiere darle a conocer cómo los proyectos edificadores en el país han creado e incrementado, lo que resulta en el desarrollo económico.

El año pasado las constructoras en Bogotá y en el país, aportaron el 3,6 por ciento del crecimiento económico en Colombia, a su vez en cifras generales, durante el año pasado este sector creció 6,8 por ciento en el primer trimestre y 7,4 por ciento durante todo el 2014.


Encontrándonos ad portas de finalizar el año, es importante mencionar que para el primer trimestre del 2015 el panorama fue alentador ya que se evidenció que el área censada creció 0,8 por ciento en relación al último trimestre del 2014, obras que en la actualidad están en desarrollo sustentan una renovación urbana en el centro de las ciudades con la construcción de oficinas e inmuebles que aportan al desarrollo de la economía colombiana.

De esta manera, comenta Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol: “la construcción se consolidó como el motor de la economía, poniendo en evidencia el creciente rumbo a la inversión de las firmas y los hogares en ese sector”.

¿Qué sucede en Bogotá?

La capital de Colombia evidencia nuevas obras encabezadas por las edificaciones para el comercio y las viviendas, lo que demuestra el ascendente y progresivo crecimiento que aporta en la economía. Por esta razón y por un lado es importante mencionar, a nivel nacional el sector de la construcción participa con el 6 por ciento del total de ocupados en las distintas ramas, siendo Bogotá, la ciudad que más alto porcentaje aporta en las estadísticas.

Por otro lado, en cifras porcentuales, las áreas en proceso de construcción presentaron un crecimiento de 7 por ciento en metros cuadrados, en donde las oficinas y apartamentos en construcción aportaron el 67 por ciento, mientras que en otras ciudades como Barranquilla el 23 por ciento y Cartagena el 16 por ciento.

Cuando nos referimos a los tipos de edificaciones, las áreas en proceso de construcción para apartamentos aportaron el 49 por ciento, caso contrario de las casas que restaron el 22 por ciento. Mientras que, como lo afirmábamos anteriormente, el comercio en cuanto a los proyectos de oficinas sigue ofreciendo diferentes lugares disponibles por las constructoras, presentando así, tasas de crecimiento del 47 por ciento.

Nuevas oportunidades de negocio

Es evidente, las oportunidades que presenta la construcción en Colombia, pues no nos referimos solo a las posibilidades que tienen las personas de invertir en nuevos proyectos edificadores sino el impacto que ocasionan estos proyectos y su relación con el crecimiento de la  construcción de apartamentos y oficinas en Bogotá y en el resto del país.

En pocas palabras y para ser más específicos, las cifras culminadas en el primer semestre de este año crecieron 20 por ciento en comparación al año anterior. Y con ICR Constructora hemos aportado a estos porcentajes, gracias a que hemos incursionado no solo con proyectos inmobiliarios y comerciales que se venden terminados sino también con la venta deapartamentos sobre planos en Bogotá.

Si desea más información, contáctese con nosotros, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes y presentar más proyectos que están a su disposición.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

El derecho de adquirir seguros de vivienda legales

Seguros de vivienda
Los proyectos de vivienda en Bogotá deben apostar porque sus inmuebles propendan las características antisísmicas que se requieren en una urbe central y principal. Pues conocido es que la capital de Colombia, es una de las ciudades con mayor propensión de sismos, en el siglo pasado sufrió dos terremotos, en 1917 y 1967, lo que lleva crear populismos donde se mencionan que se encuentra nuevamente ad portas de repetirse la historia.

Aun así, no existe la conciencia para poder protegerse por medio de seguros que garanticen un adecuado auxilio ante una eventualidad como los terremotos. Según lo anterior, se evidencia que en un 12.5 por ciento de las copropiedades oproyectos nuevos de vivienda registradas en la capital, cuentan con una póliza de este tipo.

Aunque, existen más zonas expuestas a los sismos que otras, es importante poder determinar cuando se aproximará un temblor fuerte en la ciudad y de esta manera poder tener más claridad al adquirir vivienda nueva en Bogotá. Sabiendo que hay cobertura contra terremotos e incendios en los casos donde las viviendas se adquieren por medio de créditos o financiamiento de una entidad bancaria, agregando que los bienes comunes (copropiedades) por disposición legar también cuentan con el aseguramiento con todo tipo de riesgos.

Pero esto no se cumple a cabalidad a falta de conocimiento por parte de los administradores de las copropiedades y las personas que invierten enproyectos en Bogotá, pues no obtienen los seguros porque estos siguen siendo empíricos en el tema y la percepción de riesgo que tienen es mínima. Lo que es preocupante ya que la vulnerabilidad aumenta.

Por esta razón, es importante que las constructoras orienten a los usuarios y de igual manera, georreferencien el riesgo de cada cliente para lograr personalizar la póliza y basándose en esto, establecer el precio. Entendiendo lo anteriormente mencionado, debe saber y conocer que el seguro de vivienda que cubre solo terremotos oscila entre los 70 mil pesos y 100.000 mil pesos anuales, por cada 100 cien millones de pesos.

Además se hace un llamado a los edificadores, pues según Omar Darío Cardona, asesor internacional en gestión del riesgo sísmico, en Bogotá más del 60 por ciento de las construcciones que están ofreciendo la venta de apartamentos nuevos, se han realizado de manera informal, con el desconocimiento de cómo se debe construir, le pasa a las grandes y pequeñas ciudades el mundo, lo que agranda la posibilidad de vulnerabilidad de esas edificaciones. Aun así, OIKOS Constructora, se ha caracterizado por sus estructuras modernas y sísmicas que piensan en sus clientes y en las personas que habitarán cada uno de los proyectos.

A pesar de la amenaza sísmica que existe en la zona Andina, por el simple hecho de que las montañas estén ahí, en OIKOS Constructora siempre hemos pensando en su beneficio y futuro de vida, lo que garantiza seguros y pólizas que guardarán de usted ante cualquier calamidad, además de estructuras de apartamentos nuevos para la venta que garantizan estabilidad ante diferentes situaciones sobrenaturales e incontrolables.

Ofrecemos, diferentes proyectos comerciales e inmobiliarios en Bogotá y alrededores, para que su inversión siempre resulte satisfactoria en cuestiones de ubicación y costos. Si se encuentra en la búsqueda de vivienda propia, piense en todos los aspectos que debe tener en cuenta.

Para el Gerente del Grupo Empresarial OIKOS, Luis Aurelio Días: “buscamos adecuar tierras en la periferia de la ciudad principal, con el objetivo de brindar buenos servicios a muy bajos costos y complementarios”. En otras palabras, brindar grandes ciudadelas que se destacan por la seguridad en sus edificaciones y facilidades de acceso y salida que permiten el movimiento cómodo en caso de sismo.

No lo piense más y conozca los proyectos que están diseñados para usted, no dude en ponerse en contacto con nuestros asesores, en todo momento nos encontramos atentos para poder brindarle las mejores recomendaciones e información.

jueves, 12 de noviembre de 2015

La construcción impulsa el aumento de empleo en Colombia

Cifras de construcción y el empleo en Colombia
El sector constructor es uno de los que hasta el momento está generando empleo en la nación, pues 1 de cada 3 empleos nuevos nacen en el área edificador.

Generador de empleo

Según la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez: “La cifra quiere decir que uno de cada tres nuevos empleos se crea en la construcción”, de esta manera, atribuye el nivel de ocupación en la actividad a los programas de vivienda y al impulso de proyectos en construcción de Bogotá y el país.

Pero esta cifra hay que verla y entenderla en contexto y es que, a inicios de noviembre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, compartió que la tasa de desempleo de Colombia se ubicó en el 9 por ciento en septiembre, entonces de esta manera, representa 0.6 puntos porcentuales más que en el año 2014, lo cual el sector edificador y las constructoras en Bogotá se destacan decididamente en cuanto a la creación de plazas laborales en todo el país.

A saber, de acuerdo a datos y cifras publicadas por la entidad anteriormente nombrada, en el mes de septiembre el sector de las edificaciones y la construcción de oficinas e inmuebles, generó 98.870 nuevos puestos de trabajo, lo que significa y representa un incremento del 7,8 por ciento anual que, a pesar de ser el primer sector en el aumento porcentual de empleados, significó 26 meses consecutivos en la creación de 90.000 ocupaciones del promedio anual.

Para ser más específicos, el nivel de ocupación en el sector llegó a 1.372.193 personas, que se traducen en 6,3 por ciento de la participación en la totalidad de empleados a nivel nacional, representando así, un aumento del 7.8 por ciento en relación al año anterior, cuando el nivel de ocupados y empleados fue de 1.273.323.

En cuanto al dinamismo regional y por ciudades, las cinco que mayor porcentaje presentaron en el crecimiento de la generación de empleo fueron: Pereira con el 36.6, Cali el 21.3, Cúcuta presentó el 18.5 por ciento, Bogotá el 14.2” y Cartagena con un 14 por ciento. Lo que para la presidente de Camacol la lleva a mencionar: “El panorama es positivo teniendo en cuenta que los programas de Mi Casa Ya y los subsidios a la tasa de interés promovidos por el PIPE 2.0, están despegando comercialmente y eso seguramente tendrá efectos positivos en la tasa de ocupación del sector”.

En otras palabras, para el gremio, el nivel de ocupación en la actividad obedece a los programas apartamentos en construcción y al impulso de otros proyectos edificadores y constructores que se han venido desarrollando.

En las actividades inmobiliarias, el nivel de ocupación ascendió a 1.641.000 puestos de trabajo. Y sin duda, es a lo que ICR Constructora le apuesta, pues se viene adelantando proyectos de oficinas en Bogotá que apoyan la empleabilidad por medio de construcciones que ofrecen sostenibilidad y perfeccionamiento en inmuebles y oficinas sostenibles.

Lo invitamos a que haga parte de estos magníficos proyectos que ofrecen construcción de apartamentos en la 134 y otros sectores de la ciudad, prometiendo ubicaciones ideales y estratégicas para desarrollar todas las oportunidades y deseos que pretende en su vida.