El crecimiento económico de
Colombia para el año 2017 no fue muy alentador, la incertidumbre por elecciones
presidenciales, el hueco fiscal y la reforma tributaria afectaron todos los
sectores económicos, sin embargo, para 2018 el panorama cambió. Conozca el
comportamiento del sector de la construcción en lo recorrido de 2018 en la
siguiente nota.
Luego de un comienzo de año
turbulento para el sector de la construcción, debido a la reducción en su ritmo
de crecimiento, se espera que en este segundo semestre del año, próximo a
finalizar, haya una recuperación mucho más consolidada que brinde un fuerte
cierre. Representantes del gremio apuntan a un repunte en la disposición y
confianza de los consumidores para comprar vivienda, incluida la venta de apartamentos en la zona norte de Bogotá, generando una mayor
dinámica y crecimiento de la construcción en Colombia.
Una rápida respuesta
Según estudios del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el primer
semestre del año, la construcción fue la actividad que menos aportó al
crecimiento económico del país, que fue del 2,2%, con una variación negativa de
-8,2%. Esto motivó un mayor impulso por parte de las empresas a los proyectos
que tienen en proceso, como la venta de
apartamentos en la zona norte de Bogotá, luego de la incertidumbre
política generada alrededor de las elecciones presidenciales.
Las constructoras en Bogotá apuntan a una lenta
recuperación del sector en lo que queda del año, pero que tendrá una mayor
contundencia en 2019, producto de unos ciclos constructivos y comerciales más
amplios que vayan devolviendo el valor agregado de la construcción a los
niveles deseados. Esto se evidencia en las cifras que arroja el DANE sobre el
Producto Interno Bruto (PIB), en el segundo trimestre del año, último estudio
hasta el momento, donde la construcción ya se encuentra en -7,6%.
Pidiendo paso
A pesar de la paciencia que
es necesario tener mientras se recupera el sector, los efectos ya empiezan a
notarse. En el segundo semestre de este año, el área culminada para vivienda
fue de 3.742.387 m2, el cual incluyó Viviendas de
Interés Prioritario (VIP), Viviendas de Interés Social (VIS) y apartamentos
en el norte de Bogotá, lo que significó una variación anual del 30,7% frente al mismo
trimestre de 2017, cuando se culminaron 2.862.669 m2.
A esto se le suman las 33.971 unidades de vivienda que empezaron su
construcción y las 200.923 que ya están en proceso.
La Cámara Colombiana de
Construcción (Camacol) propuso que se crearan nuevos instrumentos o mecanismos
para la financiación de vivienda y se le diera continuidad a los programas de
subsidio a la cuota inicial y cobertura a la tasa de interés, como “Mi Casa
Ya”, los cuales permiten realizar el cierre financiero para la compra de
vivienda nueva, como apartamentos
sobre planos en Bogotá, para impulsar la compra de este tipo de inmuebles y dinamizar el
mercado. Como respuesta del nuevo gobierno, se creó el subsidio de arriendo con
opción compra, un programa que beneficiaría a 200.000 familias y que serviría
como complemento de “Mi Casa Ya”.
La reactivación de la
inversión en edificaciones y proyectos de infraestructura será fundamental para
un sector que va adquiriendo cada vez más fuerza y que espera consolidarse en
2019. Aproveche el panorama e invierta en apartamentos
al norte de Bogotá de ICR Constructora; podrá disfrutar de una de las mejores
más prestigiosas de la ciudad, acompañado un excelente estilo de vida. Nuestro
gusto es la exclusividad, ¡contáctenos!
Articulo tomado de ICR Constructora
No hay comentarios:
Publicar un comentario