Los apartamentos aparecen en los primeros lugares entre las opciones de búsqueda de vivienda, la comodidad y la seguridad entre otros factores los convierten en los más apetecidos.
Los apartamentos sobre planos según el portal Lamundi, han sido los inmuebles con más búsquedas realizadas en la capital, entendiendo la dinámica de la ciudad, la cual recibe diferentes personas de todo el país que por una u otra razón buscan mejores oportunidades.
A su vez los inmuebles más atractivos son los apartamentos norte Bogotá los cuales se buscan dependiendo de la necesidad, por eso se ofrecen apartamentos de hasta 200 metros cuadrados, esto según las necesidades de los clientes.
El portal destaca entre otros el increíble número de construcción de apartamentos en Bogotá, enfatizando que las primeras búsquedas son realizadas por mujeres. (Vea también: en Bogotá no se para de construir)
Tendencias del mercado:
“Sin duda, el futuro de las búsquedas de inmuebles es en línea y cada vez más desde dispositivos móviles como ‘smartphones’ y ‘tablets’”, sostuvo Luis Fernando Arrázola, gerente General de Lamudi Colombia.
Con esta afirmación se abre un nuevo nicho de mercado inmobiliario, presente en otros dispositivos que no se habían considerado. De esa manera se convierte en algo muy sencillo, hacer una búsqueda en construcción de apartamentos en la 134, teniendo a la mano descripciones claras de los proyectos inmobiliarios, su ubicación y sus características.
Arriendo una opción para todos:
Estudiantes universitarios, familias pequeñas, extranjeros y mujeres cabeza de hogar, son las personas que más utilizan los servicios de arrendar una propiedad. Mientras los precios de la vivienda nueva presentan variaciones cercanas al 10 por ciento, los contratos de arrendamiento ofrecen la oportunidad de renovarse con base en el costo de vida (inflación) amparándose bajo la ley que afirma que solo puede ser ese valor.
Según un estudio del BID realizado en Colombia, Chile, México, Argentina y Bolivia en cuanto al estado civil, predominan este tipo de propiedades para personas solteras, divorciados, o viudos, teniendo un nivel educativo medio en donde se cuenta con un trabajo estable o un ingreso económico permanente.
El estudio deja entre abierta la posibilidad de que el arriendo de propiedades pueda convertirse en una alternativa eficiente para resolver el déficit habitacional que tienen algunos hogares en Latinoamérica, con un casi 40 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario