
Tenga en cuenta que la inversión en el sector inmobiliario depende, entre otros, de los siguientes factores: entorno económico mundial, regional y nacional, comportamiento de las tasas de interés, conocimiento y proyecciones de crecimiento del sector, de los precios, rentabilidad, riesgos y las diferentes alternativas de inversión existentes en el mercado.
Por eso, si está buscando invertir en su vivienda, tenga presente las siguientes perspectivas de inversión que ICR Constructora le brinda al momento de comprar un inmueble.
Entorno económico mundial, regional y nacional
Se evidencia que Colombia es una economía atractiva para los inversionistas extranjeros que están experimentando un resurgimiento de las entradas del capital. Por esta razón, la fuerte afluencia de capital a los países del Grupo de los 5 de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, Perú y México) tiene ventajas y desventajas. Por un lado, proporciona financiamiento de bajo costo y de fácil acceso, buscando impulsar la demanda interna. De todas maneras, se plantean interrogantes sobre la competitividad externa y preocupa la exposición a un potencial ciclo de auge y caída.
Aun así, los pronósticos que evidencia el sector edificador, presentan un escenario donde se reduce la incertidumbre económica y aparece el subsidio de tasas de interés. Además de un repunte del 10 por ciento en las ventas y un crecimiento constante del PIB sectorial.
De esta forma, todos estos factores favorecen la inversión en los diferentes proyectos en construcción en Bogotá, ya que se generan índices de valorización positivos de los bienes inmuebles, con una gran tendencia de crecimiento real, reduciendo las opciones de pérdida.
Comportamiento de las tasas de interés y del crédito
Es importante que recuerde la tasa de interés en el año, ésta se mantuvo en 4.5 por ciento, tras la desaceleración que se presentó en el 2014. Aun así, se demuestra que en el 2010, la tasa de interés activa descendió respecto a la observada en el 2009, al pasar de 13, 4 en junio de 2009 a 9,5 por ciento en el mismo periodo de 2010; de igual manera, se presentó la tasa pasiva, la cual pasó de 6,3 por ciento a 3,7 por ciento en dicho lapso.
En el año 1998, la tasa de interés activa era de 44,5 por ciento y la pasiva era de 32,58 por ciento, situación que coadyuvó a una de las crisis más profundas que haya podido tener el sector edificador en el país. Por esta razón, la estabilidad en las tasas de interés que podrían disminuir de nivel, son un elemento vital para la inversión inmobiliaria.
Lo anterior demuestra que, la inversión en finca raíz es más propicia cuando las tasas de interés son bajas, ya que existe acceso al crédito, el nivel de endeudamiento es controlado y la cartera vencida se mantiene en niveles moderados y equilibrados, lo que garantiza que las medidas de corto, mediano y largo plazo con relación a los créditos, no prevén modificaciones sustanciales, lo que permite al inversionista solicitar créditos con reglas estables y propicias para el endeudamiento.
Comportamiento del sector inmobiliario y de la construcción
Colombia se encuentra clasificada como una de las economías intermedias en materia inmobiliaria, lo que demuestra que la inversión en dicho sector es estable y existe aumento de los precios de los inmuebles, así se garantiza una constante rentabilidad.
En lo que tiene relación con el mercado de inmuebles nuevos destinados a la construcción de oficinas, comercio, bodegas y vivienda en Bogotá, se observa que su comportamiento es variado, con un dinamismo en cuanto a oferta disponible para la venta y arriendo, con un crecimiento que evidencia un aporte comercial.
Por eso, los resultados de esta inversión donde se combinan diferentes factores entre los que se cuentan: la dinámica de la demanda, los costos de construcción, precio de terrenos, modificaciones en requerimientos, especificaciones de las construcciones, valorización positiva en los inmuebles y en últimas su atractivo como alternativa de inversión, juegan un papel muy importante al momento de decidirse por un inmueble.
Inversión en el sector inmobiliario
En otras palabras, al momento de realizar una inversión en el sector inmobiliario, es de suma importancia resaltar que es una inversión de mediano y largo plazo, generando una rentabilidad que cuenta con dos ingredientes: la valorización y los ingresos provenientes de las rentas netas anuales. Lo que equivale y depende, del tipo de bien, su localización, mejor y mayor uso, facilidad de arrendamiento y la posibilidad de generación de rentas netas positivas.
No es de más mencionar, que para realizar una adecuada inversión en el sector inmobiliario es necesario conocer el sector, además de contar con la asesoría adecuada y profesional deconstructoras de apartamentos en Bogotá, para lograr de esta manera, definir el mejor momento y la perfecta ubicación donde sea pueda llevar a cabo dicha inversión.
No descarte la idea de invertir en apartamentos sobre planos en Bogotá, representan una grandiosa posibilidad que se abre campo en el sector inmobiliario, ya que destaca la posibilidad de organizar su apartamento y aportar toques personales. Con ICR Constructora podrá gozar de grandiosos beneficios rentables en este sector. Contáctese con nosotros y conozca más acerca de las posibilidades de invertir de manera rentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario