viernes, 26 de diciembre de 2014

Aumento del PIB gracias a la construcción

Aumento del PIB
Manteniendo el alza y los buenos números los proyectos en construcción Bogotá y el país siguen ayudando al PIB.

Las últimas cifras publicadas por el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) demuestran como la economía colombiana creció un 4,2 por ciento en el tercer trimestre, frente a un 5,7 por ciento del mismo periodo el año anterior. Acumulando un total en los 9 meses del año de un 5 por ciento.

Significativamente los mayores crecimientos se presentaron en la construcción y comercio con un 12,7 por ciento, destacándose los proyectos de oficinas, con las últimas tendencias en cuanto a políticas sostenibles que preserven y cuiden el suelo.

Todas estas cifras representan un compilado de aquellas obras que se desarrollaron en el país como lo explico el director de esta entidad Mauricio Perfetti.

“Durante el tercer trimestre de 2014, el buen comportamiento de la Construcción se explica por un crecimiento de 14,1 por ciento en las nuevas edificaciones y de 11,1 por ciento en obras civiles” representadas en su mayoría por los proyectos de oficinas en Bogotá.


Voces oficiales


Estos buenos resultados fueron refrendados por el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas, quien a través de su cuenta de Twitter califico como: “Extraordinario desempeño del sector de edificaciones residenciales refleja confianza”.

Sin embargo el ministro llamó la atención acerca de la contracción del 1 por ciento en la minería y las manufactureras con -0.3 por ciento.

A su vez tuvo tiempo para mencionar otros temas importantes como el precio del barril de petróleo aseverando que en lo corrido del último trimestre la producción de crudo regresó al millón de barriles diarios, lo que significará “una recuperación del sector” para finalizar el año.


Más apoyo del Gobierno:


El 2014 finaliza con desembolsos realizados para financiar obras viales de agua, puertos, represas, acueductos, alcantarillados y obras portuarias las cuales sumaron un crecimiento del 24,7 por ciento, así mismo las obras como construcción de oficinas sumaron 3,6 puntos porcentuales a una variación total, lo que significa a mayores recursos pagados para construcción, mantenimiento, y reparaciones en las grandes ciudades.


ICR nuevas propuestas para usted:

ICR en cabeza de las mejores constructoras en Bogotá lo invita a cambiar y renovarse viviendo en inmuebles pensados para ofrecer el mejor valor por su dinero, los cuales cuentan con materiales y diseños de vanguardia, rescatando la construcción sustentable en oficinas y apartamentos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Inicie el año en uno de nuestros proyectos

Proyectos de construcción para el 2015
No hay mejor época que finalizar el año para hacer cambios, los cuales porque no incluyen un apartamentos Bogotá norte.

ICR una de las mejores constructoras en Bogotá quiere hacerle extensiva la invitación a renovar espacios cambiando de apartamento u oficinas con nuestros proyectos disponibles en la actualidad.

Aunque en el calendario no existen fechas para mudarse y empezar en otro lugar, generalmente se finaliza el año con el deseo de realizar cambios ya que cuando se despide el mismo se cierran ciclos, para posteriormente iniciarlos de nuevo el año siguiente, se ha preguntado porque no estrenar un ¿proyecto de oficinas en Bogotá? (Lea también: los buenos números de la construcción)

Proyectos en ejecución de ICR:


La ventaja de contar con una compañía que tiene un nombre y una reputación es que la injerencia que tiene en los planes de apartamentos en construcción en la capital de la República. Por eso ICR innova con proyectos como Bosque del Marqués ubicado en la carrera 7º#138B-20.

En ese lugar podrás disfrutar de una vista inigualable de la ciudad, teniendo un acceso permanente por una de las vías principales de Bogotá, disfrutando de la naturaleza y los modernos acabados dispuestos para usted y su familia. ICR siempre va a la vanguardia y busca en cada proyecto aplicar las últimas técnicas de construcción sostenible, demostrando que estamos de acuerdo con la modernidad y el desarrollo controlado.

En qué consiste la construcción sostenible:


Llamada también sustentable constituye en términos generales una manera de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura realizadas en el presente sin comprometer la capacidad para las generaciones futuras. Descrito en palabras de las naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) “la construcción sustentable es una manera de actuar hacia el logro del desarrollo sostenible, tomando en cuenta aspectos medio ambientales, socioeconómicos y culturales”.

Trabajar en pro de estas construcciones significa un cambio radical, requiriendo una forma de pensamiento el cual combine la experiencia de la arquitectura, ingeniería y construcción junto con la exploración innovadora de nuevos enfoques que satisfagan las demandas actuales del mercado, haciendo uso de proyectos en construcción Bogotá.

martes, 9 de diciembre de 2014

Invierta en oficinas modernas con ICR

Inversiones en oficinas modernas en Bogotá
Definitivamente son muchas las razones para invertir en el sector inmobiliario como en los proyectos de oficinas.

Una inversión segura según los expertos es invertir en bodegas, locales y oficinas ya que este sector se ha mantenido estable mientras que recibe grandes incentivos por parte del Gobierno, y se desarrollan toda clase de venta de oficinas en las diferentes ciudades del país.

El sector de la construcción ha otorgado una dinámica que gestiona y activa los trabajos en Colombia, por eso cuando se ponen en marcha proyectos de edificación tanto de apartamentos y como de otros inmuebles, ICR aporta su granito de arena.

En el caso puntual de los hogares, con solo ser afiliado a una caja de compensación, usted obtendrá beneficios como subsidios cuyo total de 525 mil millones de pesos, facilitarán aún más la adquisición de nuevas propiedades.

Crece demanda:


De acuerdo con Darío Botero gerente de Estudio Inmobiliario, las oficinas sobre plano en Bogotá han mantenido una tendencia estable manteniendo un buen comportamiento a lo largo del año.

Para los últimos 12 meses el precio del metro cuadrado de oficinas y comercio de ha incrementado, siendo el acceso a parqueaderos y aspectos ambientales algunos de los factores determinantes al momento de adquirir oficinas, según aseguró un estudio de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

El tema de oficinas para el próximo año podría convertirse en un negocio prospero y seguro como lo es en la actualidad, reflejo de esto es la demanda de los empresarios de 326.000 metros cuadrados para oficinas en Bogotá y los municipios aledaños.

El estudio manifiesta los aspectos de mayor relevancia al seleccionar una oficina nueva, entre los que se encuentran: el fácil acceso a clientes y empleados, disponibilidad de parqueaderos y aspectos ambientales. Así como también, la cercanía a Transmilenio, calidad del espacio público y proximidad a restaurantes.

Además del acceso a redes de comunicación, ventilación natural y la calidad ambiental interior referentes importantes para los empresarios que quieran invertir en construcción de oficinas en Bogotá.

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Cómo afecta el nuevo impuesto al patrimonio en Colombia?

Las implicaciones del nuevo impuesto al patrimonio
La nueva reforma tributaria aprobada la semana pasada incluye cambios en los impuestos a la riqueza y al CREE. Los diferentes gremios de la construcción entre los que se destacan las constructoras en Bogotá, recibieron la noticia de la aprobación por parte de las Comisiones Económicas del Senado y Cámara los cuales tocan diversos temas fiscales del país.

Como reforma que se respete, la aprobada intentará en gran medida tapar un hueco fiscal que asciende a $12,5 billones de pesos, considerados para el presupuesto de 2015. Los cuales abarcarán empresas y personas naturales, con distintos ajustes al antiguo impuesto del patrimonio, el Impuesto Sobre la Renta para la equidad CREE.

En palabras del Ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, la intención principal de estas medidas se orienta a constituir variantes en la construcción de oficinas, manteniendo un presupuesto para el próximo año. A su vez, se espera que las medidas disminuyan en gran parte la desigualdad económica que en la actualidad tiene el país.


Panorama general:


Como resultado de una serie de reformas tributarias que se dan en el país, es costumbre que cada dos años se presenten cambios a las políticas tributarias, que aún no han podido subsanar los problemas monetarios de la nación.

Los cambios más circunstanciales en esta reforma, inician con la solicitud de acabar con el impuesto a la riqueza haciendo la salvedad de aumentar el pago por utilidades y no por patrimonio, de esa manera los Apartamentos Bogotá norte no se verán afectados.

Para las personas naturales con un patrimonio por encima de los $1.000 millones de pesos, las tasas oscilaran entre 0.12 por ciento, mientras que el Impuesto Sobre la Renta para la Equidad tendrá una sobretasa que porcentualmente aumentará hasta el 2018 afectando alrededor de 6.000 empresas.

Se espera que este impuesto llegue a su tasa plena en el 2018 con un 9 por ciento, los recursos obtenidos se adjudicarán en un 0,6 por ciento para educación superior y 0,4 para primera infancia que en la actualidad solo cuenta con un 12 por ciento.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cádenas, aseguró que los proyectos en construcción Bogotá al igual que en otras ciudades no se verán afectados por estas medidas.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Los buenos números de la construcción

Cifras favorables de la construcción en Bogotá
El 2014 cierra como un año positivo para la construcción, una noticia que celebran las constructoras en Bogotá.

El mercado local, ha dejado muy buenas cifras, destacándose en Bogotá: la construcción de oficinas, la puesta en marcha de avenidas y los estudios del metro para la capital.

En el penúltimo mes del año, el comportamiento de la urbanización ha mantenido la tendencia de aumento de los apartamentos en construcción, en diferentes sectores de la capital del país.

Camacol, entre otras instituciones del Estado, dan fe de este buen momento de la construcción destacando a las viviendas de interés social (VIS), que durante los primeros nueve meses del año han tenido un crecimiento del 27 por ciento, comparado con el mismo lapso de tiempo en el año anterior.

En palabras de la presidente de esta entidad, Sandra Forero Ramírez, la vivienda social ha sido el motor de un conjunto en el cual se desprenden toda clase de proyectos en construcción Bogotá. Parte de ese aliento y empuje en este sector viene del Gobierno y sus políticas como subsidios, las viviendas para ahorradores (VIPA) y las viviendas gratis.


Algunas proyecciones para el 2015


Los programas de vivienda para el próximo año tendrán un impacto en cuatro frentes, destacándose en principio: los proyectos de oficinas, la venta de vivienda, la demanda de insumos y la generación de empleo. Solo haciendo un estimativo de la venta de viviendas se espera alcanzar un total de 27,8 billones de pesos.

“El plan de vivienda anunciado recientemente por el Gobierno Nacional da cuenta de la importancia que se le ha dado a la vivienda como motor de desarrollo y equidad. En la estrategia propuesta se evidencian todos los elementos que hacen ideal una política pública: cobertura regional, correcta focalización en función de los beneficiarios, eficiencia del gasto público, efecto multiplicador sobre la cadena de valor y generación de empleo”, sostiene la dirigente gremial”. Afirmo Ramírez.

Con este prometedor escenario será supremamente sencillo encontrar no solo proyectos de oficinas en Bogotá, y en diferentes ciudades del país. Sino que también el sector seguirá ofreciendo alternativas para disminuir el desempleo, lema de campaña del actual Gobierno.

Para los dos años siguientes en el Gremio se esperan el crecimiento entre en 4,1 y el 4,4 en diferentes propiedades que comprenden como viviendas, proyectos de oficinas.

viernes, 14 de noviembre de 2014

El auge de los edificios corporativos

Conozca el mercado de edificios corporativos en Colombia
Las cifras de crecimiento de este sector en el país siguen en aumento, mientras que los proyectos en construcción Bogotá no paran.

Al segundo trimestre de 2014 la construcción de oficinas reportó un crecimiento del 54 por ciento, en relación al mismo periodo del año 2013. Anualmente el sector inicia con un promedio de 760,000 metros cuadrados de nuevas oficinas, que establecidas en puntos específicos crean verdaderamente centros de negocio y desarrollo.

Ciudades como Bogotá y Barranquilla la primera por ser capital de la República y la segunda por su cercanía al mar y su puerto marítimo, mantienen la tendencia en proyectos de oficinas sobre plano, generando un porcentaje de 50 millones de pesos en Colombia, según cifras recientes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol)

Así mismo, el estudio demostró que la producción de esta actividad contempla edificaciones de 32 millones de metros cuadrados y a su vez la generación de un aproximado de 120.000 empleos anuales. Estas cifras siguen manteniendo la tendencia que el Gobierno de Colombia avala e impulsa de manera vehemente.

Los tratados de libre comercio firmados con distintos países han ayudado específicamente a Barranquilla en la construcción de oficinas, así lo señala Alejandro Arboleda gerente General de Provalor firma encargada de múltiples proyectos en Barranquilla.

“Esto ha convertido al país en un destino de inversión y crecimiento tanto de compañías colombianas como extranjeras, lo que, en efecto, ha generado una gran demanda de áreas corporativas de calidad, en donde el recurso humano esté cómodo, las áreas de trabajo sean eficientes y donde se proyecte una imagen de solidez”, afirma el empresario.

Diseño fuente de inspiración:


Además de las construcciones las empresas encuentran que la arquitectura corporativa se establece como un elemento que da distinción, un elemento clave en la creación de una correcta imagen corporativa de una firma. Es más el diseño se ha convertido en un elemento diferenciador en el país.

De esa manera los arquitectos han sabido aprovechar el terreno realizando estructuras emblemáticas, con áreas generosas bajo un ambiente netamente corporativo. Al respecto Arboleda explica que esta clase de arquitectura debe estar enfocada a otorgar valores agregados a los empresarios y sus trabajadores, de esa manera las constructoras en Bogotá deben ofrecer ventajas, frente a sus competidores.

En líneas generales, la tendencia en Colombia se ajusta a los estándares a nivel mundial, oficinas que ofrecen son pensadas para que las personas trabajen como un equipo y no como una unidad.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Paí­ses suramericanos, una oportunidad de inversión

Inversiones en suramerica
Conozca cuáles son los países que tienen más oportunidades para invertir. Según el último estudio realizado por el banco Brasileño Itaú, los cuatro países que muestran un alto porcentaje de inversión en infraestructura, son en su orden Brasil, Chile, Colombia y Perú, con una demanda en obras calculada en 129,920 de dólares y una posibilidad de invertir por los siguientes años.

Aunque cada estado tiene necesidades diferentes y oportunidades de inversión, se destacan entre otros, en el caso colombiano la construcción de oficinas en Bogotá, mientras que en Chile se apunta a la apertura del sector aeroportuario en diferentes ciudades.

La posibilidad de capitalizar proyectos que modernicen la ciudades son totalmente viables ya que en muchas ciudades capitales, su inmobiliario se está renovando constantemente, por ejemplo en Bogotá con la venta de apartamentos en Santa Ana, y los distintos proyectos viales que intentan conectar distintos puntos de la ciudad en un mismo trayecto.

El caso brasileño:


Contando con el Programa de Inversiones en Logística, el anterior organizador del mundial tienen posibilidades para seguir ampliando sus carreteras, puertos y ferrocarriles, otorgando más atractivos turísticos a los visitantes y una sensación de modernidad, y progreso.

Brasil sigue liderando las inversiones en la región entendidas en el mercado como todas aquellas acciones, en las cuales los países deben estar preparados para atender demandas y aprovechar las oportunidades", señaló Alberto Zoffmann, director de Project Finance del Banco Itaú BBA.

Colombia avanza en carreteras:


Mientas que en las ciudades se desarrollan proyectos de oficinas, el país construye y licita proyectos de corte vial, representados en cifras tangibles del orden de 24,400 millones de dólares, su valor tiene que ver netamente a la geografía del territorio nacional.

"Colombia tiene un gran problema con las montañas y sus selvas. Las distancias, a pesar de ser pequeñas, cruzan cordilleras y eso exige una alta inversión", comentó Zoffmann.

En el tintero se encuentra la primera parte de la licitación para la hidrovía del río magdalena, intentando recuperar uno de los más importantes afluentes con los que cuenta el país, permitiendo entre otros, cruzar todo el territorio en menos tiempo, disminuyendo costos en cuanto a desplazamiento.

Bogotá y su continuo desarrollo


Como capital del país la ciudad mantiene una tendencia al aumento de construcciones, desde proyectos de oficinas en Bogotá, hasta perfeccionamiento de viviendas sostenibles.

Enmarcados bajo el sinónimo de progreso y desarrollo ICR celebra estas soluciones de vivienda y oficinas, pero a su vez de carreteras y transporte que en el país se realizan.

jueves, 30 de octubre de 2014

La construcción: eje económico del desarrollo en Colombia

Conozca nuestros apartamentos en venta en Bogotá
Las últimas cifras reveladas por el Dane, en cuanto a construcción se refiere, siguen demostrando cómo los apartamentos en construcción, mantienen activo uno de los ejes de la economía en Colombia.

En el segundo trimestre de 2014 el segmento de la construcción reportó un crecimiento de 54 por ciento, comparado al mismo periodo del año anterior. Según los especialistas esto tiene una razón, un dinamismo y un crecimiento continuo en Barranquilla y Bogotá.

Los presupuestos para el 2017 proyectan a Bogotá con 714,000 metros cuadrados de oficinas y apartamentos en la 143, ofrecidos sobre planos. En la actualidad algunos ya se encuentran en construcción. Así lo explicó Roberto Cáceres gerente Colliers Internacional: “Hay fondos inmobiliarios comprando activos en altísimos volúmenes para alquilar y mucha demanda”.

Un 9 por ciento de crecimiento esperado

La construcción de oficinas mantienen a su vez un gran dinamismo, prueba de ello, es que al cierre del presente año se podría registrar un crecimiento del orden del 8 al 9 por ciento en este tipo de inmuebles.

Cifras recientes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) indicaron que el segmento de la construcción, particularmente de edificios corporativos ha venido en constante aumento desde finales del 2012, hasta lo que lleva el año en curso.

De esa manera las posibilidades de renovar su vivienda o cambiar de oficina se pueden lograr, encontrando proyectos urbanísticos que más se adapten a su necesidad. ICR por ejemplo cuenta con venta de apartamentos en Santa Bárbara, una opción interesante para invertir en un inmueble que aumentará su valorización al cabo de 5 o 10 años.

La anhelada cifra de un dígito:

El común denominador de estas buenas noticias es lo que significan más allá, es importante cuando la construcción como mecanismo; activa o mantiene las oportunidades de empleo, de esa manera se puede asociar la misma como un indicador de que las cosas van por buen camino.

Así mismo esta clase de proyecciones ejemplifican la confianza del capital extranjero en Colombia, convirtiéndolo en un país rentable con oportunidades de seguir creciendo y generando industria. Cuando el sector de la construcción se mueve, con este se sacuden la venta de materiales como ladrillos, varillas, concreto y otros más, empujando la economía hacia arriba.

Es por esto que el Gobierno encabeza del presidente Juan Manuel Santos apuestan por este porción de la economía para generar nuevos empleos, y seguir disminuyendo las cifras del desempleo en el país.

ICR más proyectos para usted:

Contamos con diferentes servicios entre los cuales se incluyen la venta de apartamentos Bogotá norte. De esa manera usted sólo debe hacer uso del amplio catálogo disponible y buscar la propiedad que más se ajuste a lo que quiere.

Entre otros servicios que tiene disponible ICR se encuentran la búsqueda de inmuebles en diferentes lugares de la Capital, perfectos para vivir de una excelente manera. Asesórese de los expertos y encuentre de una manera rápida y fácil su inmueble.

jueves, 23 de octubre de 2014

Las propiedades más buscadas en Bogotá

Los apartamentos más buscados de Bogotá
Los apartamentos aparecen en los primeros lugares entre las opciones de búsqueda de vivienda, la comodidad y la seguridad entre otros factores los convierten en los más apetecidos.

Los apartamentos sobre planos según el portal Lamundi, han sido los inmuebles con más búsquedas realizadas en la capital, entendiendo la dinámica de la ciudad, la cual recibe diferentes personas de todo el país que por una u otra razón buscan mejores oportunidades.

A su vez los inmuebles más atractivos son los apartamentos norte Bogotá los cuales se buscan dependiendo de la necesidad, por eso se ofrecen apartamentos de hasta 200 metros cuadrados, esto según las necesidades de los clientes.

El portal destaca entre otros el increíble número de construcción de apartamentos en Bogotá, enfatizando que las primeras búsquedas son realizadas por mujeres. (Vea también: en Bogotá no se para de construir)


Tendencias del mercado:


“Sin duda, el futuro de las búsquedas de inmuebles es en línea y cada vez más desde dispositivos móviles como ‘smartphones’ y ‘tablets’”, sostuvo Luis Fernando Arrázola, gerente General de Lamudi Colombia.

Con esta afirmación se abre un nuevo nicho de mercado inmobiliario, presente en otros dispositivos que no se habían considerado. De esa manera se convierte en algo muy sencillo, hacer una búsqueda en construcción de apartamentos en la 134, teniendo a la mano descripciones claras de los proyectos inmobiliarios, su ubicación y sus características.


Arriendo una opción para todos:


Estudiantes universitarios, familias pequeñas, extranjeros y mujeres cabeza de hogar, son las personas que más utilizan los servicios de arrendar una propiedad. Mientras los precios de la vivienda nueva presentan variaciones cercanas al 10 por ciento, los contratos de arrendamiento ofrecen la oportunidad de renovarse con base en el costo de vida (inflación) amparándose bajo la ley que afirma que solo puede ser ese valor.

Según un estudio del BID realizado en Colombia, Chile, México, Argentina y Bolivia en cuanto al estado civil, predominan este tipo de propiedades para personas solteras, divorciados, o viudos, teniendo un nivel educativo medio en donde se cuenta con un trabajo estable o un ingreso económico permanente.

El estudio deja entre abierta la posibilidad de que el arriendo de propiedades pueda convertirse en una alternativa eficiente para resolver el déficit habitacional que tienen algunos hogares en Latinoamérica, con un casi 40 por ciento.

jueves, 16 de octubre de 2014

En Bogotá no se para de construir

La construcción es motor de la economía del país
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) a septiembre de 2014 los costos a la hora de construir aumentaron 1,96 por ciento en Colombia, liderados entre otros por la mano de obra.

Las diferentes obras que se están realizando a lo largo del país han traído diferentes jalonasos económicos, activando el motor de crecimiento de la economía importante para mantener las bajas cifras de desempleo.

Resultados más a fondo del Dane demuestran que entre otros aspectos la construcción de apartamentos al norte de Bogotá, al igual que viviendas multifamiliares contribuyeron 1,25 puntos porcentuales en los gastos de construcción, esto debido a la necesidad de más mano de obra.

De esto pueden dar fe las constructoras en Bogotá, cuyos proyectos a lo largo y ancho de la ciudad siguen ofreciendo viviendas para cada tipo de necesidad, pensadas para familias pequeñas o personas solteras, de esa manera la capital sigue ofreciendo un amplio panorama para elegir propiedades.

Cuando usted vaya escoger una vivienda nueva en Bogotá, deberá tener en cuenta ciertos aspectos para gozar de una buena calidad de vida. El proyecto de construcción debe ser de una constructora conocida en la ciudad, la cual cuente con certificaciones de calidad y cumpla con los tiempos deconstrucción prometidos. (Vea también: Lo que debería saber antes de elegir una vivienda)

Proyecciones en el sector:


La vivienda multifamiliar ha contribuido porcentualmente en seguir liderando los presupuestos de construcción, a su vez con los diferentes proyectos de vivienda impulsados por el Gobierno, la mano de obra se mantiene activa e inclusive ha crecido.

Entre esos proyectos se encuentran los apartamentos en cedritos, aquellos que siguen brindando el norte de la ciudad, como un lugar atractivo para vivir o tener una oficina, las innumerables vías de acceso y la percepción de seguridad, contribuyen a que más proyectos en este lugar se sigan desarrollando.

En cuanto a la proyecciones según los analistas para el mes pasado, la construcción aumentó 3,60 por ciento sustentada en la tendencia de los trabajadores empleados en ese sector; 1,2 millones y con tendencia al alza.

De la misma manera que los costos de la construcción durante los meses trascurridos hasta septiembre han mostrado aumentos en la pluma grúa con 10,31 por ciento, (maquinaria utilizada en el proceso de construcción) seguida por la soldadura con 6,30 por ciento, arena 5,56 por ciento, tubería hidráulica (5,551 por ciento y alambres 4,82 por ciento.

Cifras finales:


Además de los proyectos de oficinas en Bogotá, otras ciudades tuvieron un repunte en la utilización de mano de obra para construcción, entre esas ciudades intermedias en el caso puntual Ibagué con un porcentaje de 0,96 en el 2013 a 2,50 por ciento este año. De la misma forma que los proyectos de vivienda en Neiva y Armenia fueron en cifras generales los que más demandaron recursos.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Lo que deberí­a saber antes de elegir una vivienda

Consejos para comprar una vivienda
No es lo mismo pensar en una casa o un apartamento si usted vive solo, o tiene una familia numerosa, descubra aquí como elegir la vivienda perfecta.

Tomar la decisión de adquirir una vivienda es una oportunidad de crecimiento asociada generalmente a una estabilidad emocional y laboral. De esa manera se debe considerar todas las opciones para dar este gran paso, analizando específicamente las necesidades personales, verificando que proyectos de venta de apartamentos en Bogotá existen y son ideales para usted.

Una persona que toma la decisión de comprar un inmueble debe tener claro dónde lo quiere, cuánto tardará en hacer recorridos, qué facilidades tiene para llegar a ese lugar, y sobre todo qué beneficios traerá para su vida. Si se trata de un apartamento en un conjunto, se debe verificar si tiene zonas verdes o facilidades como gimnasios o zonas comunales. Proyectos en los cuales ICR tiene un amplio portafolio.



Inversiones con mucho tacto:


Al adquirir una propiedad es posible que sus gastos se vean impactados, usualmente la compra de la misma trae cambios considerables para la economía personal y familiar, siendo casi obligatorio: pagar administración, cuotas ordinarias y extraordinarias, costos de servicios públicos, impuestos prediales, impuestos por valorización entre otros muchos aspectos.

Se debe considerar un porcentaje del salario por si se quieren hacer mejoras a la misma, o cambiar la decoración. Por eso es clave que antes de adquirir una propiedad se haga tres preguntas importantes que delinearán el panorama brindándole la tranquilidad de saber que tomó la mejor decisión.

• ¿Qué vivienda quiere comprar?

• ¿Cuánto vale el inmueble que quiere?

• ¿Cuánto dinero tiene ahorrado?



Diferentes inmuebles en un solo lugar:

Tener un importante portafolio de propiedades le brinda a ICR la voz autorizada para presentar ante usted diferentes proyectos de oficinas o apartamentos, que se ajustarán a lo que usted busca y quiere. De esa manera usted tendrá una variada gama de posibilidades, perfectas para poner en marcha el proyecto que tiene en su cabeza.

La venta de oficinas es otro destacado que ICR ofrece para usted, ubicadas cerca de importantes centros urbanos y desarrollo de la capital, tendrá todo a la mano para ser más productivo y no perder ni un solo minuto. ICR entiende la importancia de contar con modernas estructuras y materiales de primera otorgándole la tranquilidad de invertir su dinero en un lugar que le ofrece todas las condiciones.

Bogotá creció 5.1 por ciento en el primer trimestre del 2014

Crece la economía de Bogotá con la construcción
La construcción volvió a activar la economía en el país, especialmente en Bogotá cuyo PIB creció 5,1 alcanzando un 3 por ciento más que el año anterior.

El número de empleados en construcción se ubicó en 1,266,281 personas para junio de 2014, ampliando exponencialmente los 10,5 por ciento del mismo mes en 2013.

En primera medida, la generación de 120 mil nuevos empleos directos no solo tiene incidencia en la construcción, el porcentaje también disminuye las cifras de desempleo que para junio del presente año se ubicaban en 9,2 por ciento.

“Seguimos muy contentos con las cifras de empleo en el sector constructor, esto significa que la política de vivienda, con programas como las el de gratuidad, vivienda para ahorradores o subsidio a la tasa de interés, siguen siendo un motor no sólo de crecimiento económico sino social”, afirmó el Ministro de vivienda Luís Felipe Henao

Venta de apartamentos en Bogotá:


Los proyectos de viviendas como la venta de apartamentos en Bogotá han crecido también, de esa forma es sencillo encontrar toda clase de apartamentos en Cedritos o también venta de apartamentos en Santa Ana. Ajustándose a los más altos estándares de calidad utilizados por diferentes constructoras en Bogotá.

ICR es el ejemplo real de cómo la planeación le ha permitido lograr un nombre y un reconocimiento por los acabados de sus proyectos. Los mismos van desde venta de apartamentos en Santa Bárbara o proyectos de oficinas en diferentes sectores exclusivos de la capital.

Todas las oficinas diseñadas por ICR cuentan con la aprobación de la superintendencia de industria y comercio, construidas bajo estrictos niveles de calidad, asegurando la mejor resistencia en materiales, teniendo en cuenta la naturaleza y el mínimo impacto que se le pueda generar. De esa forma aseguran la sostenibilidad ambiental sin descuidar los diseños de vanguardia.

Transporte otro sector que creció:


A la par con la construcción el sector de transporte en Bogotá aumentó con un 6,3 por ciento, generando empleos en el rubro de 5,5 por ciento, seguido de servicios sociales, comunales y personales con 6,1 por ciento y aumentando los puestos de trabajo en un porcentaje de 4,5.

Estas cifras demuestran que muy contrario a lo que se pensaba La Capital de la Republica tiene su maquinaria de construcción y empleo aceitada, contrarrestando las voces que afirmaban que en Bogotá no se estaba construyendo.

A su vez Ricardo Bonilla secretario de hacienda recordó que Bogotá es la única ciudad del país que tiene un PIB diferenciado de la Nación, “es importante para la ciudad porque le permite saber cuál es la veracidad de nuestra economía y poder construir políticas públicas”.

La industria presentó una mejoría notable, tras varios semestres de caída, mejorando su expansión en 3,4 por ciento en Bogotá, igualándose a la cifra en Colombia de 3,3. Significativamente en el primer trimestre la cifra cerró en 5 por ciento en donde un 4,2 pertenecen a las ventas, demostrando que el poder adquisitivo en las personas es afortunadamente una realidad.

Subsidio para vivienda:


Para cerrar las buenas noticias presentadas en el sector de la economía y el transporte, el Ministro de Vivienda afirmó que existen a la fecha 10,000 subsidios para créditos de vivienda nueva de interés social VIS y 1000 adicionales para unidades de interés prioritario VIP.

Los cupos presentados por el Ministro siguen la línea de desarrollo propuesta en el primer periodo presidencial por el presidente Juan Manuel Santos quién en ese entonces otorgó 75.278 subsidios a los hogares distribuidos 19.599 para VIS y 55.679 para VIP.

Expocamacol 2014: oportunidad para globalizar la construcción

Colombia crece con la construcción
Luego de que se desarrollará en Medellín la Feria Internacional de la Construcción, la Arquitectura y el Diseño, Expocamacol 2014, se planea según organizaciones gubernamentales y de la industria, un crecimiento del 5 por ciento en la economía del país al finalizar este año.

Uno de los aspectos que influirá fuertemente en este aspecto, es el inicio de exportaciones de materiales de construcción, un mercado que se ha destacado por la excelente calidad y diseño de las oficinas, bodegas, parques industriales, casas y apartamentos en construcción.

Pese a la excelente calidad, hace algunos años este mercado había descendido, sin embargo gracias a la reunión de las 22 Cámaras de la Construcción de la región, se acordaron asociaciones y negocios importantes, lo cual deja ver a Colombia como un país fuerte en el desarrollo de nuevos proyectos en construcción en Bogotá y otras ciudades.

En los últimos doce meses, las exportaciones de estos materiales sumaron cerca de 360 millones de dólares, pero gracias a los nuevos acuerdos se espera un crecimiento entre un 8 y 10 por ciento, al cierre del 2014.

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó: "El impulso que nos brinda la construcción nos permitirá seguir avanzando hacia nuestra gran meta de erradicar la pobreza extrema en una década, pero también nos permitirá consolidar una transformación muy importante que estamos viviendo en Colombia, y es lograr el valor supremo de cualquier sociedad, la paz".

Los productos más solicitados


Los productos colombianos que han tenido mayor demanda en el sector, durante este año son: el cemento, revestimientos ceramicos, grifería, sanitarios, marcos para ventanas, pisos, puertas de madera, ascensores y cerraduras, según lo afirmó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.

Estos elementos de gran calidad, permiten un diseño de vivienda excelente, para aumentar la venta de apartamentos en Bogotá, Medellin, Barranquilla y muchas poblaciones aledañas a grandes ciudades.

Por su parte el funcionario de Camacol Medellin, agregó además, “el sector es muy dinámico no sólo en materia de vivienda, sino en otras edificaciones y en infraestructura, por eso se espera que la construccion crezca en todos los segmentos".

Además el Presidente destacó que Colombia desarrolla el plan de infraestructura más ambicioso actualmente en America Latina y tal vez del mundo entero, gracias al desarrollo de nuevos proyectos de oficinas, planes de vivienda, parques industriales y construciones con diseños sostenibles y tecnologias de investigacion innovadoras.

ICR Constructora, lleva más de 20 años haciendo realidad sus sueños, con la construccion de apartamentos en Bogotá, dandoles a las familias colombianas la oportunidad de vivir en los mejores sectores residenciales, a las empresas, le provee bodegas e instalaciones de calidad y oficinas que permitan cubrir el exigente mercado demandante del pais.

Lo invitamos a visitarnos en la Carrera 14 # 94-44 en Bogotá o también puede ingresar a nuestra seccion Web de proyectos ejecutados, para que conozca las opciones que le presentamos a nuestros clientes con excelentes proyectos de vivienda, de oficinas o de bodegas.

Nuestra experiencia nos permite brindarle calidad exepcional y queremos que se de la oportunidad de habitar o trabajar en proyectos a la vanguardia del cambiante mundo constructor, por eso ICR está cubriendo todos los estandares de arquitectura y acabados, para que los colombianos puedan alcanzar su sueño inmobiliario más pronto y con mejores cualidades.

martes, 30 de septiembre de 2014

Ciudades intermedias: motor del crecimiento del país

La construcción crece en las ciudades intermedias
Además de los proyectos de vivienda que aumentan en las grandes ciudades, de las cuales, las constructoras en Bogotá han sabido aprovechar, se ha extendido el fenómeno de construcción a ciudades intermedias, ofreciendo estabilidad y crecimiento para el país.

Un repaso rápido por las calles de Bogotá, visualiza el aumento de construcciones en todos los puntos cardinales. Desde apartamentos en cedritos, y viviendas en el occidente, la capital no para de crecer, afortunadamente de una manera ordenada y cuidadosa.

El gran momento de la construcción en el país se ha mantenido estable, el Gobierno ha radicado proyectos de viviendas seguras que apelan a dejar todo claro cuando se levante una edificación. (Vea también: radicado el proyecto de viviendas más seguras)

Solo así se conseguirá eliminar de una vez por todas las construcciones alternas, que muchas veces son de carácter defectuoso, construidas en terrenos irregulares, que traen consigo tanto perdidas económicas como vidas humanas. La posibilidad esta abierta para disfrutar de una buen lugar como apartamentos en Bogotá norte ¡inclusive ahora en las ciudades intermedias!


Centros comerciales sinónimo de negocios


Los últimos cuatro años, según Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, “Han sido testigos de un crecimiento de más del 550 por ciento en el área de los centros comerciales de las ciudades de menos de 1 millón de habitantes”. Es decir: si antes había un centro comercial en una ciudad intermedia, para el día de hoy hay seis.

Esa señal es altamente positiva en el sector de la construcción, ya que los centros comerciales son entre otros, referentes que valorizan un barrio, construyendo nuevas vías de acceso y remodelando el inmobiliaria de la zona.

Un estudio de la consultora McKinsey, señaló que en el periodo 2009-2018, 20 ciudades intermedias en el país alcanzarán juntas un crecimiento equivalente al de cinco capitales principales, eso sí, sin contar a Bogotá.

Es decir que las pequeñas ciudades estarán a la par de Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. En cifras redondas traerán consigo un crecimiento del consumo estimado en algo más de 12 billones de pesos.


No solo es construcción:


Un estimado del Índice de Prosperidad Urbana en Colombia, hecho por ONU-Habitad, señala que en 23 ciudades estudiadas como: Armenia, Montería, Pasto y Pereira, se destacan en sostenibilidad ambiental; y Bucaramanga, Cali, Ibagué y Tunja, en equidad e inclusión social, de esa manera la construcción aporta un utilidad económica pero un valor agregado que es mejorar el nivel de vida de las personas.


ICR los mejores proyectos urbanísticos con todas las garantías:


En ICR sabemos que usted no solo adquiere una propiedad, adquiere sueños y esperanzas por eso la venta de apartamentos en Santa Ana garantizan la mejor calidad en diseños y materiales. Siéntase tranquilo adquiriendo una propiedad que le permitirá seguir construyendo su futuro cada día.

ICR está totalmente comprometida con usted y sus necesidades por eso lo invita a consultar el catálogo de propiedades para que tenga presente cual propiedad es perfecta para usted.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Proyecto de ley busca proteger la construcción del país
ICR celebra el proyecto que avanza para asegurar viviendas más seguras en todo el territorio nacional, de esa manera se asegura que la construcción de apartamentos en la 134, sea una realidad con todas las normas de seguridad.

En días pasados el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de Ley bautizado “Viviendas seguras” en el cual se fortalecen las medidas de seguridad en las edificaciones, implementando medidas para que todo funcione correctamente.

“Con este proyecto queremos además de ciudades seguras y sostenibles, que el patrimonio de los colombianos se construya con altos estándares de calidad y que todas la partes del proceso de construcción sean responsables por si algo en el mismo no funciona bien”, explicó el Ministro.

Básicamente el proyecto se compone de cuatro ejes fundamentales, que garantizan que cualquier construcción nueva desde oficinas sobre planos tengan la mejor calidad en materiales, asegurando el cualificado desarrollo de construcciones en Bogotá y otras ciudades.

Paso a paso del proyecto:


Con la implementación de nuevas pólizas obligatorias por parte de los constructores el proyecto, intenta regularizar de una vez las construcciones en el país. De esa manera se evitarán construcciones fantasmas en donde no se tenga la seguridad de que todo esta en orden.

Se planea crear un Fondo Nacional para la Estabilidad y Reconstrucción de Vivienda denominado (FONERVIN). Garantizando para que los adquirientes de vivienda cuenten con la correcta manutención de los inmuebles. De esa manera si presentan alguna deficiencia en el proceso constructivo se podrá tener un control más detallado.

Entre esos proyectos vale la pena mencionar los apartamentos en la 143, engalanados por una ubicación envidiable en la capital de la República. Los mismos cuentan con todas las medidas de seguridad, amparados bajo las leyes de construcción que garantizan la mejor calidad de materiales, y todos los avances sismo resistentes para seguridad del comprador.


2 adiciones que complementan todo el proceso:


Con la creación de la Certificación Técnica de ocupación, se asegurará una exhaustiva certificación técnica de los inmuebles, anexada a las actas de supervisión, haciendo público mediante escritura que se inscribirá en el folio de matricula inmobiliaria del predio.

Los titulares de las licencias de construcción y constructores tendrán algunas nuevas obligaciones que incluyen el pago de penalidades y multas, asegurando la mejor calidad en todos los servicios disponibles para los habitantes, de la misma manera se intentará con esto hacer los procesos de construcción más transparentes.


Régimen de inhabilidades de los curadores urbanos:


Se creará la Superintendencia Delegada para el control de curadores urbanos, adscrita a la Superintendencia de Notariado y Registro para efectos de la vigilancia supervisión y control del proceso de selección de los curadores urbanos. Se establece el régimen de inhabilidades, incompatibilidades e impedimentos para ser designado curador urbano y para el ejercicio de la función.

ICR los mejores proyectos urbanísticos con todas las garantías:


En ICR sabemos que usted no solo adquiere una propiedad, adquiere sueños y esperanzas por eso nuestros proyectos de oficinas y apartamentos en Bogota, garantizan la mejor calidad en diseños y materiales. Siéntase tranquilo adquiriendo una propiedad que le permitirá seguir construyendo su futuro cada día.

ICR está totalmente comprometida con usted y sus necesidades por eso lo invita a consultar el catálogo de propiedades para que tenga presente cual propiedad es perfecta para usted.

martes, 16 de septiembre de 2014

Colombia suma nuevas obras sostenibles

Nuevos proyectos sostenibles en Bogota
Lo que en algún momento parecía una utopía hoy es una realidad en el país, cada dos meses se están registrando veinte obras sostenibles, lo cual indica que la construcción considerada se está tomando afortunadamente las ciudades.

La construcción de oficinas en Bogotá pensadas para ser certificadas como (LEED liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) se han vuelto parte esencial del urbanismo, responsable con el medio ambiente. Lo que para algunos era una moda años atrás hoy está tomando fuerza a un buen paso.

Así lo demuestra el hecho de que cada dos meses se tenga un registro aproximado de veinte proyectos de construcción en el país, a la espera de ser certificados como LEED. Como lo menciona Cristina Gamboa, directora del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), quien a su vez afirma que esta clase de sistema ha sido uno de los mejores alicientes para la construcción.

Nuevos proyectos nuevos aires:

Encontrar un proyecto de oficinas en el Chicó en Bogotá, es posible gracias a ICR, una constructora que piensa en cuidar el ecosistema aportando a la ciudad obras sostenibles, con vías de acceso y en los mejores sectores de la capital. El catálogo de ICR se amplia constantemente ofreciendo más opciones para escoger.

En cuanto a proyectos para ser certificados como LEED para el pasado mes de Agosto, habían 136 ubicados en más de 20 ciudades. Sumandos en total dan como resultado 3,3 millones de metros cuadrados, 13,3 por ciento del consolidado del año 2013, demostrando que un nuevo aire sí es posible.

Apartamentos y oficinas:


Gamboa destaca que con el auge de estas construcciones se desvirtuó el mito de que eran más caras, eliminando el 12 por ciento de sobrecosto que manejaban algunas estadísticas. Dejando en claro que solo cuentan con un 9 por ciento en la actualidad.

De esa manera los proyectos en construcción siguen avanzando en Bogotá, modernizando los espacios de la ciudad, lo que la embellece y permite recuperar barrios. Ofreciendo una nueva cara al inmobiliario local, el cual se complementa con un correcto uso del suelo pensado estratégicamente por la alcaldía y el POT.

ICR las mejores opciones para sus proyectos:


Imagínese trabajando en el lugar que soñó, o viviendo con la mejor garantía que ICR le da. Los proyectos de apartamentos sobre planos en Bogotá, se actualizan con nuevas obras, otorgándole la posibilidad de elegir el más acorde según su necesidad y su objetivo, de esa manera estará seguro que tomó la mejor elección.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Bogotá líder en el mercado de las oficinas

Oficinas clase A plus y clase A
La apertura de proyectos de oficinas ha ido en aumento en la capital de la república, espacios incluyentes con una infraestructura ideal para invertir.

Los proyectos en construcción en Bogotá, según Roberto Cáceres Ferro director de Colliers Internacional han aumentado, dejando a la capital como el quinto mercado en tamaño de ofertas en oficinas de Latinoamérica, que para el cierre de 2012 contaba con 10 por ciento de las mismas clasificadas en dos grupos A+ y A.

La venta de oficinas se está abriendo espacio en edificios de altas estructuras, lo que invita a crear nuevos corredores en zonas potenciales de inversión, de esa manera según Cáceres el mercado absorbe y renueva los espacios.

Estudios realizados por Colliers Internacional Colombia destacan que para los próximos cinco años se proyectan 706,000 metros cuadrados destinados para oficinas clases A+ y el 29 por ciento para clase A.

Entre esos proyectos se destacan las oficinas en el Chicó proyecto encabezado por ICR en las cuales se podrán encontrar diferentes beneficios aparte de la excelente ubicación, y sus modernas instalaciones que permitirán que usted y su compañía tengan el status que se merecen. Todas las oficinas cuentan con acabados contempéranos y con diferente áreas, de esa manera usted podrá elegir la que más se adecue a usted.

Según los cálculos de Cáceres para el 2017 el inventario de las oficinas tipo A y A+ aumentarán al 50 por ciento, dando paso a proyectos mejor calificados de todo tipo, en los cuales se podrán alojar desde personas y tener oficinas en un mismo lugar.

Todas las obras que se están realizando, tienen un origen en común, el aprovechamiento de los diferentes terrenos, en especial la construcción avanzada en proyectos de oficinas al norte de Bogotá, las cuales conectan diferentes puntos específicos, como entretenimiento, bancos, y centros comerciales en un radio de 500 metros.

Tipos de oficinas:


Para tener claro sobre los criterios de que tipos oficinas son las clase A y A+ es importante delimitar los aspectos básicos de las dos, lo cual le permitirá tener una idea de cual es la mejor elección:

Clase A+ (A Plus): Los edificios clase A+ o A Plus, son considerados de altas especificaciones e incluyen: Entre otras características un tiempo de construido menor o igual a 10 años, alturas entre piso y techo iguales o superiores a 3.5 metros, un espacio de parqueo por cada 30 metros cuadrados de oficina, Además poseen sistemas avanzados de comunicaciones, de seguridad contra incendios. Adicionalmente se consideran como variables importantes la ubicación, las vías de acceso al edificio y cercanía a centros importantes de la ciudad.

Clase A: Los edificios clase A, poseen características que incluyen: Un tiempo de construido entre los 11 a 20 años, alturas entre piso y techo hasta los 3.0 metros, un espacio de parqueo por cada 40 metros cuadrados de oficina, sistemas de seguridad medio en acceso y contra incendio.

ICR los mejores proyectos:


No se trata solo de construir y llenar espacios, ICR entiende que la construcción de apartamentos así como la construcción de oficinas es parte de un concepto que va más allá, permitiendo entre otros el desarrollo de una ciudad.

ICR cuenta con una amplia sección de propiedades y servicios que de seguro se ajustarán a su necesidad particular.

La construcción muestra alzas económicas para el país

Colombia crece con la construcción
La voz del presidente de la República después de finalizada la feria de Expocamacol, brindo un parte de tranquilidad para el sector de la construcción en el país, a su vez fue un aliciente informar que la económica colombiana recibe los impulsos que piedra a piedra aumentan, entre otros el PIB.

Las recientes declaraciones del primer mandatario, son bien recibidas por los diferentes estamentos del país, de nuevo el sector de la construcción encabeza de ICR, siguen aportando mas viviendas dignas para los colombianos.

Una vivienda digna en palabras del jefe de estado “Equivale a menor déficit habitacional, pero también tienen un impacto muy importante en mejorar los índices de pobreza”, de esa manera la buena nueva como los apartamentos en construcción de las diferentes ciudades, dan fe de lo que Santos afirma.

En los últimos cuatro años mas de dos millones y medio de colombianos salieron de la situación de pobreza, a su vez más de un millón 300 mil salieron de la pobreza extrema, cifras que acompañadas con la disminución de los índices de desempleo vuelven a reafirmar que la construcción es el ungüento que alivia al país.

“A veces uno se pregunta si esas lunas de miel como las que atraviesa el sector de la construcción en Colombia van a durar, y mi respuesta es que sí, no solo llevamos cuatro años de feliz matrimonio, sino que ahora por cuenta del salto que nos disponemos a dar en materia de infraestructura los resultados pueden ser aún mucho mejores” aseguró el mandatario.

La construcción de oficinas, en diferentes sectores de la capital han ofrecido otra dinámica al mercado. La inclusión de nuevos aspectos como tecnologías amigables con el sistema, edificios inteligentes y un aprovechamiento razonable de las superficies, permiten que Bogotá lidere en metros de suelo disponibles.

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao aseveró que el presidente ha depositado en la política uno de los pilares para disminuir la situación de pobreza, mientras que se generan más empleos.

“Tuvimos un crecimiento económico del 17.2% que jalonó el PIB al 6%, tuvimos el punto más alto de empleabilidad de un millón 388 mil empleos en el sector, tuvimos el nivel de licenciamiento más importante en los últimos 4 años, un 70% más que en los cuatro años anteriores y construimos un 52% más que el gobierno anterior, más personas tuvieron acceso a crédito de vivienda”.

ICR constructora de apartamentos en Bogotá, celebra los avances logrados por la construcción, sabiendo que la misma es un motor inagotable que ha ayudado a la economía, mejorando los niveles de vida de las personas. Por eso es más que bienvenida la noticia lo que nos permite seguir trabajando para ofrecer más y mejores proyectos inmobiliarios.