martes, 22 de diciembre de 2015

Sector edificador, motor de crecimiento económico

Crecimiento de la construcción en ColombiaICR Constructora quiere darle a conocer cómo los proyectos edificadores en el país han incrementado y crecido, lo que resulta en el desarrollo económico.

El año pasado las edificadoras y los proyectos en construcción en Bogotá y en el país aportaron el 3,6 por ciento del crecimiento económico en Colombia, a su vez en cifras generales, durante el año pasado este sector creció 6,8 por ciento en el primer trimestre y 7,4 por ciento durante todo el 2014 y se espera que para el año 2016 la construcción de viviendas siga aumentado.

Según estadísticas publicadas por Camacol, específicamente anuncios de Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción, se estima que el sector crezca cerca de un 9,7 por ciento al año, gracias a nuevas inversiones. Se venderán cerca de 187.285 casas y apartamentos en el país, lo que significará que se muevan 31,8 billones de pesos en nuevos negocios. “El panorama para la actividad edificadora es positivo, gracias a las estrategias de política pública que nos permuten presagiar un crecimiento sectorial anual de 9,7 por ciento”, menciona la directiva.

Por esta razón y, encontrándonos ad portas de finalizar el año, según cifras reportadas en el informe de Tendencias de la Construcción, que presentó Camacol, se pronostica para el 2016 que la construcción de oficinas y apartamentos que hacen parte del programa Mi Casa Ya y las viviendas con precios que oscilan entre los 87 millones y 215 millones de pesos, tendrán el respaldo del subsidio a la tasa de interés.

De esta manera se demuestra que las obras que se encuentran en desarrollo sustentan una renovación urbana en el centro de las ciudades y que constructoras de apartamentos en Bogotáaportan al crecimiento económico del país.

Por ello, comenta Sandra Forero: “la construcción se consolida como el motor de la economía, poniendo en evidencia el creciente rumbo a la inversión de las firmas y los hogares del sector”, además destacó el aporte de la actividad en la creación de puestos de trabajo en todo el país. Entre tanto y después que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística revelara que la tasa de desempleo del país se ubicara en 9 por ciento en Septiembre, demuestra que este sector es generador de oportunidades de empleabilidad contundentes.

Entonces, el sector de la construcción generó 98.870 nuevas plazas de ocupación, lo que significa y representa un aumento del 7.8 por ciento anual, cifra que no solo evidencia que el sector es el primero en el crecimiento porcentual de ocupados, sino que además muestra un acumulado de 26 meses consecutivos en la creación de 90.000 empleos promedio anual. Lo que demuestra que uno de cada tres nuevos empleos se crea en la construcción.

En otras palabras y lo que es para el gremio, el nivel de ocupación en las diferentes actividades obedece a los proyectos de oficinas en Bogotá y programas de vivienda que se vienen desarrollando. Así pues, en la capital de Colombia se evidencian nuevas obras encabezadas por las edificaciones para el comercio y las viviendas, lo que demuestra el ascendente y progresivo crecimiento que aporta la economía. Por esta razón y, por un lado, es importante mencionar, a nivel nacional el sector de la construcción participa con el 6 por ciento del total de ocupados en distintas ramas, siendo Bogotá, la ciudad que más alto porcentaje aporta a las estadísticas.

Por otro lado, en cifras porcentuales, las áreas en proceso de construcción presentaron un crecimiento del 7 por ciento en metros cuadrados, en donde las oficinas en el norte de Bogotá y otros sectores, y los apartamentos en construcción aportaron el 67 por ciento, mientras que en otras ciudades como Barranquilla el 23 por ciento y Cartagena el 16 por ciento.


Nuevas oportunidades de negocio

Hasta este punto, son evidentes las oportunidades que presenta la construcción en Colombia, pues no nos referimos solo a las posibilidades que tienen las personas de invertir en nuevos proyectos edificadores sino el impacto que ocasionan estos proyectos y su relación con el crecimiento de la construcción de apartamentos y oficinas en la ciudad y en el resto del país.

En pocas palabras y, demostrando que ICR Constructora aporta a estos porcentajes, hemos incursionado no solo con proyectos inmobiliarios y comerciales que se venden terminados sino también con la venta de apartamentos sobre planos en Bogotá.

Si desea más información, contáctese con nosotros, en ICR Constructora estamos atentos a resolver todas sus inquietudes y presentar más proyectos que se encuentran a su disposición.

viernes, 11 de diciembre de 2015

¿Por qué invertir en el Sector Inmobiliario?

Invierta en el Sector InmobiliarioLa inversión en el sector inmobiliario es estable y los precios de los inmuebles tienen una tendencia de crecimiento moderado en el corto plazo. Pero, ¿sabe cómo se está comportando el sector? y ¿Qué debe tener en cuenta al momento de comprar?
Tenga en cuenta que la inversión en el sector inmobiliario depende, entre otros, de los siguientes factores: entorno económico mundial, regional y nacional, comportamiento de las tasas de interés, conocimiento y proyecciones de crecimiento del sector, de los precios, rentabilidad, riesgos y las diferentes alternativas de inversión existentes en el mercado.
Por eso, si está buscando invertir en su vivienda, tenga presente las siguientes perspectivas de inversión que ICR Constructora le brinda al momento de comprar un inmueble.

Entorno económico mundial, regional y nacional


Se evidencia que Colombia es una economía atractiva para los inversionistas extranjeros que están experimentando un resurgimiento de las entradas del capital. Por esta razón, la fuerte afluencia de capital a los países del Grupo de los 5 de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, Perú y México) tiene ventajas y desventajas. Por un lado, proporciona financiamiento de bajo costo y de fácil acceso, buscando impulsar la demanda interna. De todas maneras, se plantean interrogantes sobre la competitividad externa y preocupa la exposición a un potencial ciclo de auge y caída.
Aun así, los pronósticos que evidencia el sector edificador, presentan un escenario donde se reduce la incertidumbre económica y aparece el subsidio de tasas de interés. Además de un repunte del 10 por ciento en las ventas y un crecimiento constante del PIB sectorial.
De esta forma, todos estos factores favorecen la inversión en los diferentes proyectos en construcción en Bogotá, ya que se generan índices de valorización positivos de los bienes inmuebles, con una gran tendencia de crecimiento real, reduciendo las opciones de pérdida.

Comportamiento de las tasas de interés y del crédito


Es importante que recuerde la tasa de interés en el año, ésta se mantuvo en 4.5 por ciento, tras la desaceleración que se presentó en el 2014. Aun así, se demuestra que en el 2010, la tasa de interés activa descendió respecto a la observada en el 2009, al pasar de 13, 4 en junio de 2009 a 9,5 por ciento en el mismo periodo de 2010; de igual manera, se presentó la tasa pasiva, la cual pasó de 6,3 por ciento a 3,7 por ciento en dicho lapso.
En el año 1998, la tasa de interés activa era de 44,5 por ciento y la pasiva era de 32,58 por ciento, situación que coadyuvó a una de las crisis más profundas que haya podido tener el sector edificador en el país. Por esta razón, la estabilidad en las tasas de interés que podrían disminuir de nivel, son un elemento vital para la inversión inmobiliaria.
Lo anterior demuestra que, la inversión en finca raíz es más propicia cuando las tasas de interés son bajas, ya que existe acceso al crédito, el nivel de endeudamiento es controlado y la cartera vencida se mantiene en niveles moderados y equilibrados, lo que garantiza que las medidas de corto, mediano y largo plazo con relación a los créditos, no prevén modificaciones sustanciales, lo que permite al inversionista solicitar créditos con reglas estables y propicias para el endeudamiento.

Comportamiento del sector inmobiliario y de la construcción


Colombia se encuentra clasificada como una de las economías intermedias en materia inmobiliaria, lo que demuestra que la inversión en dicho sector es estable y existe aumento de los precios de los inmuebles, así se garantiza una constante rentabilidad.
En lo que tiene relación con el mercado de inmuebles nuevos destinados a la construcción de oficinas, comercio, bodegas y vivienda en Bogotá, se observa que su comportamiento es variado, con un dinamismo en cuanto a oferta disponible para la venta y arriendo, con un crecimiento que evidencia un aporte comercial.
Por eso, los resultados de esta inversión donde se combinan diferentes factores entre los que se cuentan: la dinámica de la demanda, los costos de construcción, precio de terrenos, modificaciones en requerimientos, especificaciones de las construcciones, valorización positiva en los inmuebles y en últimas su atractivo como alternativa de inversión, juegan un papel muy importante al momento de decidirse por un inmueble.

Inversión en el sector inmobiliario


En otras palabras, al momento de realizar una inversión en el sector inmobiliario, es de suma importancia resaltar que es una inversión  de mediano y largo plazo, generando una rentabilidad que cuenta con dos ingredientes: la valorización y los ingresos provenientes de las rentas netas anuales. Lo que equivale y depende, del tipo de bien, su localización, mejor y mayor uso, facilidad de arrendamiento y la posibilidad de generación de rentas netas positivas.
No es de más mencionar, que para realizar una adecuada inversión en el sector inmobiliario es necesario conocer el sector, además de contar con la asesoría adecuada y profesional deconstructoras de apartamentos en Bogotá, para lograr de esta manera, definir el mejor momento y la perfecta ubicación donde sea pueda llevar a cabo dicha inversión.
No descarte la idea de invertir en apartamentos sobre planos en Bogotá, representan una grandiosa posibilidad que se abre campo en el sector inmobiliario, ya que destaca la posibilidad de organizar su apartamento y aportar toques personales. Con ICR Constructora podrá gozar de grandiosos beneficios rentables en este sector. Contáctese con nosotros y conozca más acerca de las posibilidades de invertir de manera rentable.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Sector edificador, motor de crecimiento económico

Crecimiento de la construcción en Colombia
ICR Constructora quiere darle a conocer cómo los proyectos edificadores en el país han creado e incrementado, lo que resulta en el desarrollo económico.

El año pasado las constructoras en Bogotá y en el país, aportaron el 3,6 por ciento del crecimiento económico en Colombia, a su vez en cifras generales, durante el año pasado este sector creció 6,8 por ciento en el primer trimestre y 7,4 por ciento durante todo el 2014.


Encontrándonos ad portas de finalizar el año, es importante mencionar que para el primer trimestre del 2015 el panorama fue alentador ya que se evidenció que el área censada creció 0,8 por ciento en relación al último trimestre del 2014, obras que en la actualidad están en desarrollo sustentan una renovación urbana en el centro de las ciudades con la construcción de oficinas e inmuebles que aportan al desarrollo de la economía colombiana.

De esta manera, comenta Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol: “la construcción se consolidó como el motor de la economía, poniendo en evidencia el creciente rumbo a la inversión de las firmas y los hogares en ese sector”.

¿Qué sucede en Bogotá?

La capital de Colombia evidencia nuevas obras encabezadas por las edificaciones para el comercio y las viviendas, lo que demuestra el ascendente y progresivo crecimiento que aporta en la economía. Por esta razón y por un lado es importante mencionar, a nivel nacional el sector de la construcción participa con el 6 por ciento del total de ocupados en las distintas ramas, siendo Bogotá, la ciudad que más alto porcentaje aporta en las estadísticas.

Por otro lado, en cifras porcentuales, las áreas en proceso de construcción presentaron un crecimiento de 7 por ciento en metros cuadrados, en donde las oficinas y apartamentos en construcción aportaron el 67 por ciento, mientras que en otras ciudades como Barranquilla el 23 por ciento y Cartagena el 16 por ciento.

Cuando nos referimos a los tipos de edificaciones, las áreas en proceso de construcción para apartamentos aportaron el 49 por ciento, caso contrario de las casas que restaron el 22 por ciento. Mientras que, como lo afirmábamos anteriormente, el comercio en cuanto a los proyectos de oficinas sigue ofreciendo diferentes lugares disponibles por las constructoras, presentando así, tasas de crecimiento del 47 por ciento.

Nuevas oportunidades de negocio

Es evidente, las oportunidades que presenta la construcción en Colombia, pues no nos referimos solo a las posibilidades que tienen las personas de invertir en nuevos proyectos edificadores sino el impacto que ocasionan estos proyectos y su relación con el crecimiento de la  construcción de apartamentos y oficinas en Bogotá y en el resto del país.

En pocas palabras y para ser más específicos, las cifras culminadas en el primer semestre de este año crecieron 20 por ciento en comparación al año anterior. Y con ICR Constructora hemos aportado a estos porcentajes, gracias a que hemos incursionado no solo con proyectos inmobiliarios y comerciales que se venden terminados sino también con la venta deapartamentos sobre planos en Bogotá.

Si desea más información, contáctese con nosotros, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes y presentar más proyectos que están a su disposición.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

El derecho de adquirir seguros de vivienda legales

Seguros de vivienda
Los proyectos de vivienda en Bogotá deben apostar porque sus inmuebles propendan las características antisísmicas que se requieren en una urbe central y principal. Pues conocido es que la capital de Colombia, es una de las ciudades con mayor propensión de sismos, en el siglo pasado sufrió dos terremotos, en 1917 y 1967, lo que lleva crear populismos donde se mencionan que se encuentra nuevamente ad portas de repetirse la historia.

Aun así, no existe la conciencia para poder protegerse por medio de seguros que garanticen un adecuado auxilio ante una eventualidad como los terremotos. Según lo anterior, se evidencia que en un 12.5 por ciento de las copropiedades oproyectos nuevos de vivienda registradas en la capital, cuentan con una póliza de este tipo.

Aunque, existen más zonas expuestas a los sismos que otras, es importante poder determinar cuando se aproximará un temblor fuerte en la ciudad y de esta manera poder tener más claridad al adquirir vivienda nueva en Bogotá. Sabiendo que hay cobertura contra terremotos e incendios en los casos donde las viviendas se adquieren por medio de créditos o financiamiento de una entidad bancaria, agregando que los bienes comunes (copropiedades) por disposición legar también cuentan con el aseguramiento con todo tipo de riesgos.

Pero esto no se cumple a cabalidad a falta de conocimiento por parte de los administradores de las copropiedades y las personas que invierten enproyectos en Bogotá, pues no obtienen los seguros porque estos siguen siendo empíricos en el tema y la percepción de riesgo que tienen es mínima. Lo que es preocupante ya que la vulnerabilidad aumenta.

Por esta razón, es importante que las constructoras orienten a los usuarios y de igual manera, georreferencien el riesgo de cada cliente para lograr personalizar la póliza y basándose en esto, establecer el precio. Entendiendo lo anteriormente mencionado, debe saber y conocer que el seguro de vivienda que cubre solo terremotos oscila entre los 70 mil pesos y 100.000 mil pesos anuales, por cada 100 cien millones de pesos.

Además se hace un llamado a los edificadores, pues según Omar Darío Cardona, asesor internacional en gestión del riesgo sísmico, en Bogotá más del 60 por ciento de las construcciones que están ofreciendo la venta de apartamentos nuevos, se han realizado de manera informal, con el desconocimiento de cómo se debe construir, le pasa a las grandes y pequeñas ciudades el mundo, lo que agranda la posibilidad de vulnerabilidad de esas edificaciones. Aun así, OIKOS Constructora, se ha caracterizado por sus estructuras modernas y sísmicas que piensan en sus clientes y en las personas que habitarán cada uno de los proyectos.

A pesar de la amenaza sísmica que existe en la zona Andina, por el simple hecho de que las montañas estén ahí, en OIKOS Constructora siempre hemos pensando en su beneficio y futuro de vida, lo que garantiza seguros y pólizas que guardarán de usted ante cualquier calamidad, además de estructuras de apartamentos nuevos para la venta que garantizan estabilidad ante diferentes situaciones sobrenaturales e incontrolables.

Ofrecemos, diferentes proyectos comerciales e inmobiliarios en Bogotá y alrededores, para que su inversión siempre resulte satisfactoria en cuestiones de ubicación y costos. Si se encuentra en la búsqueda de vivienda propia, piense en todos los aspectos que debe tener en cuenta.

Para el Gerente del Grupo Empresarial OIKOS, Luis Aurelio Días: “buscamos adecuar tierras en la periferia de la ciudad principal, con el objetivo de brindar buenos servicios a muy bajos costos y complementarios”. En otras palabras, brindar grandes ciudadelas que se destacan por la seguridad en sus edificaciones y facilidades de acceso y salida que permiten el movimiento cómodo en caso de sismo.

No lo piense más y conozca los proyectos que están diseñados para usted, no dude en ponerse en contacto con nuestros asesores, en todo momento nos encontramos atentos para poder brindarle las mejores recomendaciones e información.

jueves, 12 de noviembre de 2015

La construcción impulsa el aumento de empleo en Colombia

Cifras de construcción y el empleo en Colombia
El sector constructor es uno de los que hasta el momento está generando empleo en la nación, pues 1 de cada 3 empleos nuevos nacen en el área edificador.

Generador de empleo

Según la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez: “La cifra quiere decir que uno de cada tres nuevos empleos se crea en la construcción”, de esta manera, atribuye el nivel de ocupación en la actividad a los programas de vivienda y al impulso de proyectos en construcción de Bogotá y el país.

Pero esta cifra hay que verla y entenderla en contexto y es que, a inicios de noviembre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, compartió que la tasa de desempleo de Colombia se ubicó en el 9 por ciento en septiembre, entonces de esta manera, representa 0.6 puntos porcentuales más que en el año 2014, lo cual el sector edificador y las constructoras en Bogotá se destacan decididamente en cuanto a la creación de plazas laborales en todo el país.

A saber, de acuerdo a datos y cifras publicadas por la entidad anteriormente nombrada, en el mes de septiembre el sector de las edificaciones y la construcción de oficinas e inmuebles, generó 98.870 nuevos puestos de trabajo, lo que significa y representa un incremento del 7,8 por ciento anual que, a pesar de ser el primer sector en el aumento porcentual de empleados, significó 26 meses consecutivos en la creación de 90.000 ocupaciones del promedio anual.

Para ser más específicos, el nivel de ocupación en el sector llegó a 1.372.193 personas, que se traducen en 6,3 por ciento de la participación en la totalidad de empleados a nivel nacional, representando así, un aumento del 7.8 por ciento en relación al año anterior, cuando el nivel de ocupados y empleados fue de 1.273.323.

En cuanto al dinamismo regional y por ciudades, las cinco que mayor porcentaje presentaron en el crecimiento de la generación de empleo fueron: Pereira con el 36.6, Cali el 21.3, Cúcuta presentó el 18.5 por ciento, Bogotá el 14.2” y Cartagena con un 14 por ciento. Lo que para la presidente de Camacol la lleva a mencionar: “El panorama es positivo teniendo en cuenta que los programas de Mi Casa Ya y los subsidios a la tasa de interés promovidos por el PIPE 2.0, están despegando comercialmente y eso seguramente tendrá efectos positivos en la tasa de ocupación del sector”.

En otras palabras, para el gremio, el nivel de ocupación en la actividad obedece a los programas apartamentos en construcción y al impulso de otros proyectos edificadores y constructores que se han venido desarrollando.

En las actividades inmobiliarias, el nivel de ocupación ascendió a 1.641.000 puestos de trabajo. Y sin duda, es a lo que ICR Constructora le apuesta, pues se viene adelantando proyectos de oficinas en Bogotá que apoyan la empleabilidad por medio de construcciones que ofrecen sostenibilidad y perfeccionamiento en inmuebles y oficinas sostenibles.

Lo invitamos a que haga parte de estos magníficos proyectos que ofrecen construcción de apartamentos en la 134 y otros sectores de la ciudad, prometiendo ubicaciones ideales y estratégicas para desarrollar todas las oportunidades y deseos que pretende en su vida.

viernes, 16 de octubre de 2015

El dólar obliga al sector constructor a ajustarse

Descubra la influencia del dólar en la construcción
Hasta el día de hoy, el sector constructor y edificador como diferentes sectores económicos de Colombia se encuentra permeados por las incomparables alzas y variaciones que presenta el dólar pues cuando este supera los 3.000 tiene efectos nocivos para la demanda de importados. Consecuentemente, los insumos necesitados tienen aumentos generalizados. Aunque también, significa la oportunidad perfecta para poder exportar y de esta manera, se ve impulsada la inversión extranjera.


Pero específicamente, ¿qué pasa con las constructoras en Bogotá y el país?


Según Sandra Forero, presidente de Camacol: ”Se deben tener en cuenta las dos caras de la moneda del actual fenómeno cambiario. Mas allá de lo que ocurra de forma indirecta sobre la demanda agregada y las expectativas. Se debe centrar la discusión en los efectos directos sobre los costos de la construcción y las posibilidades de incrementar las inversiones en dólares que realizan locales y foráneos en proyectos constructivos”.

Entonces, ella deja entre dicho que el mayor impacto de este fenómeno económico se encuentra en los materiales importados, pues actualmente, son 20 por ciento más caros que hace una década. Según cifras reveladas en la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol, de 99 grupos de materiales que se utilizan para la construcción de vivienda, 34 están en un grupo identificado “de impacto significativo” y de estos, hay 22 que preocupan al sector, porque hoy el precio del dólar es perjudicial para la demanda de interesados, en este caso, los importadores del país.

Por un lado, la construcción de oficinas y edificaciones ha venido aumentado de forma mantenida a pesar de la demanda mencionada, pues en relación al consumo aparente del país se ha duplicado entre los años 2002 y 2013, según un estudio revelado por parte de el Departamento de Estudios Económicos y Técnicos de Camacol. Además, esta misma investigación evidencia que en los últimos doce meses, y a pesar de las variaciones en costos, a enero de 2015, se han comercializado 157.719 viviendas nuevas en las principales regiones del país.

Sin embargo, por el otro lado, y como ya se mencionó, es la oportunidad ideal para regularizar y canalizar los recursos de inversión en dólares hacia la actividad. Así que si se evidencia una taza de crecimiento en el ámbito de apartamentos en construcción, quiere decir que es el momento de aprovecharlo, pues a pesar del fenómeno del dólar, las personas siguen cumpliendo el sueño de conseguir inmuebles nuevos y propios. Pero si se debe tener en cuenta que la clave está en realizar ajustes con el fin de no afectar a los compradores, sobre todo en rangos altos. “Ante esto, la constante es que las constructoras de apartamentos en Bogotá y el país asuman el impacto”, dijo Camacol.


ICR Constructora y su continuo crecimiento


En cuanto a las constructoras en Bogotá, en especial ICR Constructora, viene adelantando proyectos de oficina en Bogotá que incentivan y mantiene una tendencia al aumento de construcciones con el objetivo de ofrecer y avanzar a el perfeccionamiento de inmuebles sostenibles, mostrando a las personas deseosas de inversión, proyectos novedosos e innovadores.

Como también, ICR ingresa al mercado de apartamentos sobre planos en Bogotá para poder brindar diferentes opciones de inversión a las personas que se acerquen y apuesten por proyectos en este tiempo tan propicio para adquirir propiedades. Enmarcándose como una constructora progresista y en constante desarrollo, celebra soluciones de vivienda y oficinas, pero a su vez de carreteras y transporte que en el país se realizan.

miércoles, 7 de octubre de 2015

¿Conoce los beneficios de adquirir vivienda en Chapinero Alto?

Por qué adquirir vivienda en Chapinero Alto
En los últimos años, Bogotá está creciendo en la parte de urbanizaciones, especialmente en el oriente de la ciudad pues es aquí, donde se puede brindar a los habitantes una vista privilegiada, fácil acceso a sus viviendas y mejor aún cercanía a lugares de trabajo y estudios. En la localidad dos se adelantan proyectos de oficina en Bogotá y apartamentos en construcción lo que le brinda diferentes opciones de elección.

Por esta razón, Chapinero Alto se ha convertido en el lugar estratégico por ICR, constructora de apartamentos en Bogotá y oficinas, para poder iniciar proyectos de vivienda e ideales lugares de trabajo, puesto que este sector se encuentra cerca de importantes centros comerciales, supermercados, centros de moda y diversión, además de contar con la presencia de reconocidos parques, convirtiéndose así, en la zona ideal para vivir.

Existe el caso de ICR 59 y se une así a la modernidad y renovación del sector, por eso una de las zonas más exclusivas de la ciudad, decide seguir innovando y recibe este nuevo proyecto ubicado en la Carrera 4ª No 67-02, el cual con el respaldo de una de las mejores constructoras en Bogotá siguen transformando y aportando a la ciudad mejores infraestructuras.


¿Por qué escoger Chapinero Alto para vivir?


ICR Constructora, está buscando los mejores sectores para empezar proyectos de construcción que cuenten con satisfactorias alternativas de transporte, acceso, vivienda, entre otros factores y aquí podrá conocer los beneficios que brinda los apartamentos sobre planos en Bogotá, especialmente en Chapinero Alto:

• Privilegiada ubicación lo que permite el fácil acceso a vías principales, como la carrera séptima o la carrera quinta donde se viene desarrollando proyectos no solo de apartamentos sino de oficinas de diferentes clases que van renovando el inmobiliario urbano.

• Cuenta con la cercanía de diferentes clínicas y hospitales como la Marly, la de la Mujer, La Liga contra el Cáncer, Clínica oftalmológica y Santo Tomás, entre muchas otras que permite ser más eficaz y practico al momento de diferentes emergencias.

Es un sector que ofrece la llegada rápida a diferentes restaurantes, empresas, supermercados, centros de diversión, grandes e importantes gimnasios y tiendas reconocidas que pondrán en su disposición facilidades para vivir con las comodidades y el bienestar que siempre ha querido.

Además de apartamentos sobre planos, tendrá la posibilidad de encontrar inmuebles terminados de 55, 83 y 94 metros cuadrados. Cuentan con sala comedor, cocina integral, balcón con excelente vista de la ciudad, zona de ropas, área de BBQ, salón comunal y lobby. Podrá gozar de los más modernos acabados, todo sin salir de la comodidad de su predio.


ICR te invita a ser parte de este proyecto


Si quieres conocer más acerca de este proyecto, ICR 59 y otros planes que se adelantan por parte de esta constructora como por ejemplo oficinas en el norte de Bogotá, contáctanos, ofrecemos opciones viables para mejorar la calidad de vida de los capitalinos. Haga parte del cambio y estrene junto con nosotros una propiedad a su medida.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Por qué la gente quiere vivir en Cedritos?

Ventajas de vivir en Cedritos en Bogotá
Si está buscando proyectos de construcción en Bogotá donde su familia pueda vivir cómoda, sus hijos puedan crecer con seguridad y usted tenga facilidades de movilidad, debe conocer todas las ventajas que el barrio Cedritos, en el norte de la capital, tiene para usted.

Ubicado entre las calles 134 y 153, este tradicional barrio capitalino, se ha caracterizado por sus excelentes ofertas de apartamentos en venta en el norte de la ciudad. Los nuevos edificios que se alzan en este sector de la ciudad les brindan la posibilidad a las familias de pagar servicios de estrato 4 y obtener calidad de vida, en una zona que cuenta con seguridad privada y vida comercial.

Un sector comercial


El barrio Cedritos se caracteriza por ser un sector con amplio movimiento mercantil. Los residentes pueden encontrar en la vuelta de la esquina: ferreterías, bancos, textiles, peluquerías, restaurantes y las tradicionales tiendas de barrio entre otros negocios, que facilitan las necesidades básicas de las familias.

La calle 140 se caracteriza por ser la sede de varios proyectos de oficinas que se construyen en el norte de la capital, en este corredor vial podrá encontrar una amplia oferta de atención bancaria para realizar sus trámites financieros.

De la misma manera, encontrará varios centros comerciales y supermercados para que pueda comprar todas las cosas que necesita en su hogar. El Carulla 24 horas está a su disposición para que en cualquier momento pueda realizar vueltas de último momento, el Centro Comercial Palatino y los locales comerciales de Belmira se ubican en la carrera séptima para que tenga momentos de ocio y entretenimiento con su familia y amigos.

Así mismo, esta calle ofrece varias ferreterías para que usted obtenga la pintura o los materiales que necesita para adecuar una oficina en venta para iniciar un nuevo negocio en uno de los sectores con mayor movimiento comercial del norte de la ciudad.

Residencias y calidad de vida


Si usted quiere vivir en un sector exclusivo del barrio, en la calle 134 encontrará una amplia oferta de apartamentos y conjuntos residenciales que ofrecen grandes ventajas para las familias. Están ubicados cerca de supermercados como El Éxito y a centros de la salud como la Clínica del Bosque, donde podrá acceder con facilidad a algún servicio médico de urgencias de ser necesario. De igual manera, esta calle se caracteriza por su buena movilidad y por conectarse con vías principales como la carrera séptima, la carrera 19 o la Autopista Norte.

El proyecto Omega 134, ubicado sobre la carrera 23 con calle 134ª, se caracteriza por ofrecerles a los residentes apartamentos con terrazas y zonas para realizar un delicioso BBQ con la familia y los amigos. Los 22 inmuebles tienen una vista exterior privilegiada y están diseñados para estudiantes, personas independientes o parejas recién casadas. Convirtiéndose así, en el primer paso para comenzar una nueva vida llena de privilegios.

Un barrio con una amplia oferta educativa


Cedritos se caracteriza por tener varios jardines infantiles, colegios de calidad, universidades y varias academias de música, baile y pintura para niños y jóvenes.

• Sobre las calles 147 y 153 se encuentran los colegios Santa Francisca Romana, Anglo Colombiano, Cervantes y Pureza de María, colegios bilingües de amplia tradición en Bogotá. Varios de los alumnos son vecinos a las instituciones y tienen facilidades de transportarse hasta sus colegios.

• Sobre la calle 134 se encuentra la Universidad del Bosque, reconocida por sus facultades de medicina y música. Esta institución se caracteriza por sus novedosos programas conformes a la educación del siglo XXI.

• Entre las calles 134 y 147 se encuentran varios jardines infantiles, que le dan la oportunidad a que los niños reciban la mejor formación educativa desde que son pequeños, a poca distancia de sus hogares.

Posibilidades para su familia


Cedritos es un barrio que tiene todas las facilidades para usted y su familia. La construcción de apartamentos y oficinas en este sector de la capital está en auge, en donde usted podrá encontrar nuevas posibilidades de negocio que cambiarán su vida. Si desea obtener más información sobre nuestros proyectos en esta zona, contáctenos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

miércoles, 26 de agosto de 2015

En el norte encuentra todo lo que usted busca

Apartamentos modernos en el norte de Bogotá
El parque de la 93 y sus alrededores se ha convertido en una insignia entre los bogotanos, por lo tanto, los apartamentos en construcción que allí se están edificando son la principal razón para que familias y empresarios, deseen establecerse en este sector.


¿Por qué vivir en el norte?


Además de su arquitectura y el diseño de sus viviendas, la construcción de apartamentos en la parte norte de Bogotá, representa exclusividad, seguridad y ubicación a los sectores más cercanos e importantes de la capital.

Las construcciones que se están realizando entre las calles 93 y 94 cuentan con vías de acceso como la carrera 15 y la séptima, facilitando el transporte a zonas comerciales, colegios y restaurantes. Adicional a esto, los barrios situados en este sector, son uno de los más valorizados en la ciudad, por lo tanto, las constructoras en Bogotá, han decidido realizar edificaciones, por el desarrollo y dinamismo logrado en este último año en esta zona.


Ubique sus espacios de trabajo


Aparte de lo que muchas personas creen, la construcción de oficinas, también tienen gran relevancia en el norte de Bogotá, pues son más los edificios empresariales que han decidido establecerse en este sector, no solo por la facilidad en el transporte, sino a la gran cantidad de centros comerciales, entidades bancarias y restaurantes que allí se encuentran.

El sector empresarial que se ubica en la zona, facilita que grandes centros de negocio se distribuyan en diferentes lugares de la ciudad y no solo como se estaba acostumbrado, en el centro de la capital.

ICR 93 es un ejemplo claro de ubicación y confort en un solo lugar, pues en este proyecto de oficina y vivienda no solo podrá disfrutar de acabados vanguardistas en una zona privilegiada, sino que también, estará rodeado de los mejores espacios culturales y gastronómicos, para compartir, conocer y deleitarse.

ICR Constructora cuenta con diferentes proyectos de apartamentos sobre planos en Bogotá, lo que permite conocer con anticipación sobre el proyecto. Los edificios Alkazar I y Alkazar II, se encuentran distribuidos en apartamentos de 2 y 3 alcobas, con zonas comunes como recepción, terraza cubierta para BBQ y salón comunal para eventos sociales y familiares.

Este tipo de edificaciones, se encuentran rodeadas de exclusividad, tranquilidad y desarrollo, brindándole estatus y confort a usted, su familia y negocio.

Si desea conocer más sobre los actuales proyectos de ICR Constructora, no dude en contactarnos o comunicarse con nosotros a las líneas telefónicas 520 5830 o 523 0134.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Nuevos proyectos sostenibles en Colombia

Nueva reglamentación de edificación sostenible
A partir de este momento los proyectos en construcción en Bogotá y en las demás ciudades del país se deben planear con parámetros sostenibles.

Con el pulgar arriba por parte del gobierno colombiano, la construcción en el país se prepara para entrar en un época verde que vaya de la mano con diferentes proyectos de oficinas y viviendas más sostenibles que causen menos impacto en el ecosistema.

La norma expedida los primeros días del mes pasado, promueve un consumo razonable de los recursos fomentando un equilibrio social y económico de los nuevos apartamentos en construcción que se desarrollen de aquí hasta julio de 2016 fecha donde debe estar en vigencia.

Esta será la primera fase de una reglamentación global, en la cual se espera que las constructoras en ciudades principales como Bogotá consideren utilizar recursos a su alcance para ahorrar agua o luz, con sistemas más amigables.

Según palabras del Viceministro de Vivienda Guillermo Herrera Castaño, estos cambios: “permitirán mejorar la calidad y confort de las edificaciones, impulsar la industria de la construcción para que sea más competitiva, y ayudar a mitigar el impacto del cambio climático”.

Apostándole al medio ambiente


La reciente medida no ha sido la única apuesta para ayudarle al medio ambiente, en Bogotá de acuerdo con la ley 418 de 2009, se empezaron a instalar techos verdes en la construcción de oficinas, siguiendo otros ejemplos de capitales mundiales como París o Nueva York.

Así mismo y de manera conjunta, se ha renovado el inmobiliario público siguiendo este modelo en paraderos de buses, instalando techos verdes que se complementan con sistemas de trasporte en su mayoría eléctricos, que ofrecen un parte de tranquilidad a los ciudadanos y les permite respirar aire más puro.

Esta ley tiene como objetivo integrar a su vez, diferentes entidades públicas como: el Jardín Botánico y la Secretaría de Ambiente como apoyo técnico en cuanto a las puestas en marcha en la construcción de apartamentos en diferentes lugares de la ciudad que vayan desde el norte en la calle 134 hasta el sur en la Avenida Primero de Mayo.

Se espera entonces un cambio en la utilización de materiales, junto con la posibilidad de hacer diversos usos apropiados de recursos hídricos, del suelo y la luz.

Una constructora más amigable


ICR y sus múltiples proyectos desarrollados a lo largo de la ciudad aseguran no solo calidad en cuanto a materiales-acabados, sino una integración al medio ambiente causando el menor impacto posible.

martes, 28 de julio de 2015

80.000 mil viviendas construidas en tres años

Viviendas construidas en 3 años en Bogotá
El impulso de las viviendas VIP y VIS demuestran que los proyectos de construcción en Bogotá no se detienen.

Recientes declaraciones de la secretaria del Hábitat, Helga María Rivas Ardila, demuestran que las constructoras en Bogotá avanzan con paso firme, cumpliendo los proyectos de viviendas encabezados por el presidente de la República Juan Manuel Santos.

La no despreciable cifra de 80.000 viviendas de las cuales 9.000 son de Interés Prioritario (VIP) 28.263 de interés social (VIS) y las restantes 42.337 viviendas de precios superiores a la VIS, dan como resultado un total de 79.824 unidades habitaciones, sin contar claro los apartamentos en el norte de Bogotá.


Diferencias entre VIS y VIP


En términos simples las viviendas de interés social o (VIS) es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico y arquitectónico cuyo valor máximo de renta es de ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Por otra parte las viviendas de Interés Social Prioritaria (VIP) son aquellas viviendas cuyo valor máximo es de setenta salarios mínimos legales vigentes que cuentan obviamente con todas las especificaciones de estructura, y cuya prioridad son las madres y padres cabeza de familia.


Panorama actual


Si bien el sector inmobiliario se ha mantenido activo en el país y más específicamente en la capital, a pesar de lo que se pronosticaba por la caída en los precios del petróleo, los proyectos de obra como las oficinas siguen en alza, mientras que inversiones sociales siguen activas.

Según cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la construcción de Vivienda de Interés Social se ha incrementado en relación con el 2014 en un 12 por ciento, paralelamente junto con las ofertas en construcción de oficinas en Bogotá.

En cuanto a esta clase de proyectos el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao recordó la importancia de unificar esfuerzos en la construcción de apartamentos sobre planos en Bogotá y el trabajar conjuntamente para evitar peleas de egos y figuración en ciudades capitales.


ICR Constructora el lugar para materializar sus sueños


Encuentre modernos proyectos en construcción de oficinas, en ubicaciones ideales para desarrollar todas las oportunidades de negocios, ICR cuenta en la actualidad con apartamentos en sectores exclusivos de la ciudad. Ingrese ahora mismo a nuestro portafolio de inmuebles y dígale sí a sus sueños.

lunes, 13 de julio de 2015

PIB y la Construcción en Latinoamérica

Conozca las cifras de construcción de la región
A pesar del liderazgo del país en tasas de crecimiento de la región este sector presenta una desaceleración frente al 2014. Cifras del primer trimestre de 2015 y su valor agregado en los proyectos de construcción, en todas las ciudades del país como Bogotá, demuestran que el mismo creció 4.9, comprado al mismo trimestre del año anterior.

A su vez en el mismo periodo el PIB (producto interno bruto) trepó 2.8 por ciento lo cual sigue manteniendo la tendencia, en construcción de oficinas en capitales principales como Bogotá, dándole al país resultados estables.


Un poco más a fondo

El crecimiento por encima del total se debe según cifras del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) al aumento del subsector de obras civiles con un 7 por ciento, mientras que en las edificaciones como los apartamentos sobre planos tanto en Bogotá como en otras ciudades se incrementó en 2,1 por ciento.

Si bien las cifras son alentadoras se debe tener en cuenta que para el año anterior las mismas eran más altas, en donde el agregado total alcanzó el 14 por ciento, distribuido en proyectos de oficinas en Bogotá y a lo largo del país, con 24,5 por ciento donde las edificaciones sumaron el 7 por ciento.

¿Qué significa esto?


Según los crecimientos de la última década, se puede entrever que están muy lejos de los máximos alcanzados de 24.5 para el sector de la construcción y de 43,2 por ciento en sectores específicos como edificaciones y obras civiles.

Si bien el PIB de Colombia superó a sus vecinos, puede entenderse que no solo el mismo se vio afectado por la reducción de estas cifras, ya que los demás países de la región tuvieron un comportamiento similar en cuanto a desaceleración se refiere.

Especialistas afirman que estos fenómenos pueden ser una respuesta a la caída del dólar, y afectando a todo los países cuyos procesos económicos tienen como proyección el uso de una divisa extranjera.

Cifras a tener en cuenta

Para marzo de este año el número de ocupados en las constructoras de Bogotá, y en este sector en general fue 21.9 millones de personas, en todo el país, una cifra alentadora ya que respecto al mismo periodo del 2014 ascendió en un 3.2 por ciento aumentando así mismo la rama de la construcción en 10.3 por ciento.

De igual manera el sector de la construcción con las diferentes obras como los apartamentos en la 134 participaron con el 6.5 por ciento de los ocupados e el total nacional, ya que el 86 por ciento se ubicaba en las cabeceras urbanas y el 14 por ciento en centros poblados y rurales.

Proyectos a su alcance


ICR como una de las mejores constructoras de apartamentos en Bogotá, le ofrece diferentes proyectos de apartamentos y oficinas es ubicaciones estratégicas en toda la ciudad. Decídase y elija apartamentos exclusivos, para usted y su familia. Si desea obtener más información sobre nuestros inmuebles en Bogotá no dude en escribirnos a nuestro punto de contacto, nuestros asesores estarán atentos a resolver todas sus inquietudes.

viernes, 26 de junio de 2015

Conozca la nueva apuesta de la construcción en Bogotá

Nueva apuesta de la construcción en Bogotá
Bogotá tendrá 345 mil metros cuadrados para construir proyectos educativos en Bogotá. Así lo ratificó el Distrito que puso en marcha su plan educativo del 2015 donde espera dejar listos los planos de las instituciones educativas y las licencias de construcción aprobadas para su ejecución.

Las buenas noticias en cuanto a construcción parecen no tener fin, además de los proyectos de oficinas en el centro de Bogotá que renovarán la cara de este famoso lugar, se suma la posibilidad de edificar aulas educativas.

El Secretario de Educación del Distrito, Óscar Sánchez fue el encargado de dar la buena nueva, él en representación del gobierno de Bogotá tiene como un objetivo principal la construcción de 5.000 aulas nuevas, que se integren a la construcción de apartamentos en Bogotá zona norte, sur oriente y occidente.

Parte de la renovación urbana que se ha pensado desde la Alcaldía de la ciudad incluye diversificar lugares como oficinas y apartamentos fomentando la construcción en la capital, con lugares como: colegios, hospitales y espacios abiertos como parques deportivos en toda Bogotá.

Procesos en trámite


Además de la construcción de apartamentos en la 134 y todo lo que se está desarrollando en la ciudad, se espera en el caso puntual de las aulas educativas se espera que al terminar el 2015 se entreguen los planos aprobados, diseños técnicos y licencia de construcción:

• 34 proyectos de consultoría de diseño en 158.201 metros cuadrados que se está desarrollando actualmente en sedes de colegios.

• 10 proyectos de consultoría de diseño en lotes nuevos de cesión pública con un área de 66.222 metros cuadrados.

De esa forma esta cifras dan como resultado 345.66 metros cuadrados disponibles para el desarrollo de una infraestructura educativa que irá acorde al desarrollo de apartamentos sobre planos en Bogotá, creando verdaderamente ciudades equitativas entre lugares acordes para vivir y centros de estudios para aprender.

ICR apoya estas iniciativas y recuerda que la educación siempre será una apuesta segura invertir en la educación y el desarrollo de las ciudades ya que el capital humano constituye todo lo que le da sentido a lo que hacemos con la construcción.

jueves, 11 de junio de 2015

¿Conoce el crecimiento de las obras en Colombia?

Crecimiento de la construcción en Colombia
Descubra junto con ICR cómo los proyectos de construcción en el país y en ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla ofrecen nuevas opciones de vivienda para empresarios, empleados y estudiantes.


El año pasado las constructoras de apartamentos en Bogotá y otras ciudades del país aportaron el 3,6 por ciento del crecimiento económico en Colombia, a su vez en cifras generales durante el año pasado este sector creció 6,8 por ciento en el primer trimestre y 7,4 por ciento durante todo el 2014 destacándose entre otros la construcción de oficinas en Bogotá.

Para este primer semestre el panorama es alentador ya que se evidencia el área censada creció 0,8 por ciento el relación al último trimestre del 2014, obras que en la actualidad están en desarrollo sustentan una renovación urbana en el centro de las ciudades con la construcción de oficinas.

¿Qué sucede en Bogotá?


La capital de la república así como la Costa Atlántica, evidenciaron nuevas obras encabezadas por las edificaciones para el comercio sobretodo los apartamentos que cada vez sigue tomando fuerza en diferentes sectores como norte y occidente de Bogotá.

En cifras porcentuales las áreas en proceso de construcción presentaron un crecimiento de  7 por ciento en metros cuadrados, en donde Bogotá y sus constructoras aportaron el 67 por ciento, mientras que Barranquilla el 23 por ciento y Cartagena el 16 por ciento.

Refiriéndonos a tipo de edificación las áreas en proceso de construcción para apartamentos aportaron el 49 por ciento, caso contrario de las casas que restaron 22 por ciento. Mientras que, como lo afirmábamos renglones arriba el comercio sigue ofreciendo diferentes lugares disponibles por las constructoras presentando tasas de crecimiento con 47 por ciento y 53 por ciento respectivamente.

Nuevas oportunidades de negocios


Las ciudades intermedias ofrecen nuevos lugares de inversión destacándose  verdaderamente aquellas que presentan oportunidades atractivas para desempeñar actividades comerciales como apartamentos, hoteles e inclusive hospitales privados. En cifras las áreas culminadas en el primer semestre de este año crecieron 20 por ciento en comparación del año anterior. Si desea obtener más información contáctenos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes. 

miércoles, 27 de mayo de 2015

10 billones más para el metro de Bogotá

Nuevos esfuerzos por el metro de Bogotá
Con el aporte del Gobierno nacional el metro ahora si parece una realidad que beneficiará a la ciudad y sus habitantes.

ICR celebra el impulso que en cabeza de Juan Manuel Santos, recibió la ciudad con un aporte del 70 por ciento para la construcción del metro en Bogotá, tal vez una de las cuentas pendientes en movilidad que aún se le debe a la capital, ya que la construcción de oficinas y apartamentos han aportado lo suyo.

Y se afirma que es una deuda pendiente porque sistemáticamente se ha vendo mencionando este tema, de hecho 25 años atrás se planeaba que la ciudad tuviese un metro como otras grandes capitales, que junto con los apartamentos en construcción dinamizarían el ritmo de vida de los habitantes.

¡Al fin! parece que Bogotá se pone a tono con ciudades latinoamericanas como: Buenos Aires, San Pablo, Santiago o Caracas quienes ya gozan de los beneficios de un sistema que se complementa con buses, para que activar los trayectos urbanos de cada día.


Cambios necesarios


Después de idas y regresos, y de plantear toda clases de hipótesis a la ecuación monetaria solo falta un aval de alguna entidad que certifique que el 30 por ciento faltante por parte del Distrito sea real. Esto como medida de protección a la inversión, por los sucesos ampliamente conocidos de corrupción en administraciones pasadas.

La primera línea fue pensada para unir el sur con el norte permitiendo que a su vez los proyectos de construcción en oficinas se articulen con el metro de Bogotá. De esa manera se presupuestaron recorridos desde Bosa hasta la calle 100 integrando una vez más a la ciudadanía siguiendo modelos  de desarrollo como Medellín.

El metro es una de la soluciones que están a la espera de licitaciones para que desde cualquier punto de la ciudad e inclusive sus alrededores se pueda llegar al destino en menos tiempo. Es así como el tren de cercanías que cobije a poblaciones cercanas como Facatativá, Zipaquirá o Soacha también esta presupuestado.

“Estamos hablando de una iniciativa intermodal que permite optimizar los recursos destinados a solucionar la movilidad de la ciudad–región, en la que habitan más de 9 millones de personas e integrar proyectos futuros como El Dorado 2 afirmó Simón Gaviria Muñoz director del Departamento Nacional de Planeación.

Anuncios como estos ofrecen de nuevo una dinámica de inversión que se mantiene activa con  la construcción de apartamentos en la 134,  abriendo la baraja de posibilidades para vivir en una ciudad que vaya a la par del crecimiento y no se quede rezagada.

Medias como estás solo lograrán que sea muy sencillo desplazarse a cualquier destino saliendo de los apartamentos ubicados al norte, sur, occidente y oriente y llegando a donde se quiere en Bogotá y sus alrededores en un tiempo prudencial.

Si desea obtener más información sobre apartamentos sobre planos en Bogotá no dude en escribirnos a nuestro punto de contacto, nuestros asesores están disponibles para atender todas sus inquietudes.

miércoles, 20 de mayo de 2015

La construcción no afloja en el paí­s

Conozca las cifras de construcción en Colombia
Las últimas cifras por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) ofrecen un parte positivo en lo que a construcción se refiere, con porcentajes altamente positivos en oficinas, locales y apartamentos en construcción, a comparación del mismo mes del año pasado.

Las cifras con variaciones mensuales del 0,55 por ciento (0.30 puntos porcentuales) más que en el 2014, demuestran como se siguen comprando materiales para la puesta en marcha de proyectos que las constructoras en Bogotá y en otras ciudades del país, ponen en marcha para ofrecer nuevas posibilidades de vivienda y nuevas oportunidades empresariales.

Algunas alzas que sufrió el mercado a nivel de insumos están relacionadas con productos para la construcción específicamente en acabados e interiores como ascensores 9.50 por ciento, incrustaciones 3.37 por ciento, sanitarios 2.81 por ciento, aditivos 2,14 por ciento y otros con 1,80 por ciento.

De igual manera se presentaron contrastes en otros productos como geotextiles en el orden del (-1,03 por ciento), mallas (-0,90 por ciento) y postes (-0,69 por ciento). De esa manera hasta el pasado mes los costos de la construcción de viviendas y de los apartamentos sobre planos en la calle 134 y en otros sectores de la capital registraron la mencionada cifra de 3.02 por ciento una acorde con la dinámica de la construcción actual en Bogotá.

Diferentes clases de viviendas


Si a lo mencionado anteriormente se le suma los proyectos avalados por el Gobierno de la República, como lo son viviendas multifamiliares las cifras siguen en aumento. Esta clase de construcciones aportaron un índice de 1. 97 punto porcentual lo cual explica la importancia de pensar en esta clase de proyectos junto con la venta de apartamentos en Santa Bárbara o cedritos a futuro para seguir implementando.

A su vez a manera de copilado en los últimos doce meses el ICCCV registró variaciones de 3.13 por ciento, lo que sugiere que el crecimiento acumulado en cuanto a la construcción de apartamentos sobre planos en Bogotá y específicamente a las cifras del año pasado, aumentaron desmitificando un poco los coletazos por la caída del precio del petróleo junto con la subida del dólar.

En ese caso la tendencia pareciese al alza manteniendo proyectos de construcción como los apartamentos en el norte de la ciudad ya que los mismos representan un mercado altamente llamativo para las personas que recién están emprendiendo la madurez para vivir solos, familias pequeñas, y matrimonios jóvenes. Si desea obtener más información sobre nuestros inmuebles no dude en contactarnos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

martes, 12 de mayo de 2015

La nueva era de los rascacielos en Bogotá

Llegan los rascacielos a Bogotá
Con la puesta en marcha del decreto 562 de diciembre de 2014 las grandes edificaciones al mejor estilo de capitales del mundo con New York o Sao Paulo llegan a Bogotá, junto con una nueva manera de concebir la vida en apartamentos en construcción.

Aprobado por el Alcalde Gustavo Petro, esta nueva dinámica traerá para la construcción en ciudades principales una renovación progresiva de todo lo que a inmobiliario urbano se refiere, ofreciendo nuevos proyectos de construcción en donde Bogotá y otras capitales se sigan articulando con medios de transporte y con edificaciones de distintas clases.

Presupuestados para los próximos 80 años estos cambios ya iniciaron en Bogotá, más específicamente en el centro de la ciudad con un edificio que superará en altura a la tradicional torre Colpatria que durante algo más de 36 años se erigió como el primer rascacielos del país de igual manera no se ha mantenido otras construcciones como la de los apartamentos en la 143 un lugar verdaderamente único para vivir.


Zonas para edificar:


Las primeras zonas en donde se tiene presupuestado desarrollar los apartamentos sobre planos en Bogotá para luego crear toda clase de apartamentos u oficinas, están comprendidas entre la calle 127 y la avenida primero de Mayo, y desde la avenida Circunvalar hasta la avenida Boyacá.

De esa extensa área de quedaron excluidos diferentes zonas como Puente Aranda y Fontibón, así como sus bienes de interés cultural, en puntos claves como la Candelaria, Quinta Camacho, Teusaquillo y La Merced. Sin descuidar la oferta se siguen manteniendo apartamentos en otros sectores como cedritos ofreciendo aún más posibilidades para elegir.
Para la subsecretaría de Planeación territorial de la SDP Liliana Ospina el decreto ayudará a redensificar zonas que puedan estar deterioradas y donde viven pocos habitantes por hectárea de esa manera se aprovechará el espacio con diferentes construcciones como aquellas que ofrece ICR.

“En Bogotá hay zonas con 600 habitantes por hectárea, como Patio Bonito, mientras que otras cuentan con 47, casi sin población. Son densidades muy desequilibradas y se requiere que tengan equilibrio en la densificación”


Los mejores proyectos urbanísticos solo los encuentra aquí...


ICR sigue innovando con diferentes proyectos de apartamentos ubicados tanto en el norte como en el occidente de Bogotá, cerca de vías principales e importantes centros de entretenimiento como restaurantes, bares, almacenes de cadena y muchos otros sitios que lograrán un nivel de vida más placentero. Si desea obtener más información no dude en contactarnos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

lunes, 27 de abril de 2015

Para una vida mejor, el norte es la opción...

Barrios seguros e ideales para vivir en Bogotá
Si está cansado de la inseguridad en Bogotá, esta es su oportunidad para escoger apartamentos en construcción en un lugar donde usted pueda caminar seguro, hacer deporte en parques con vigilancia y vivir con tranquilidad.

El norte de Bogotá se destaca porque los vecinos se organizan para cuidar y mantener su zona de convivencia: los barrios cuentan con celadores que están monitoreando las calles y los parques, los administradores trabajan en conjunto por mantener los parques aseados y los propietarios invierten el dinero que recogen para mejorar sus proyectos de construcción en Bogotá.


¿Por qué es mejor el norte de la ciudad?


Además de contar con un sin número de vías en excelente estado, el norte de la ciudad ofrece apartamentos en la 143 perfectos para estudiantes, recién egresados y recién casados.

ICR tiene lo que usted está buscando. Encontrará modernos apartamentos sobre planos en Bogotá, en el clásico barrio cedritos, estrato 4, donde podrá pagar unos servicios más baratos, estará ubicado cerca al comercio, a vías principales, a grandes parques y contará con la seguridad que usted requiere.

Estos apartamentos, ubicados en Bogotá zona norte cuentan con modernos acabados, zona comunal con BBQ y la ventaja de poder escoger según su necesidad cuantas habitaciones necesitará asegurándole siempre cumplir con nuestra garantía de ofrecer construcción de apartamentos en Bogotá cumpliendo con todo lo que usted se merece.

Bogotá es una ciudad que ofrece una gran variedad de posibilidades para vivir con comodidad. Si su familia está buscando un lugar privilegiado para vivir, rodeado de parques, modernos proyectos de construcción y la mayor seguridad lo invitamos a conocer nuestra venta de apartamentos en Santa Bárbara, sus hijos podrán salir al parque con su nana a jugar, podrán bajarse del bus del colegio y entrar a su hogar sin problema y usted podrá llegar tranquilo del trabajo para compartir con ellos.

De igual manera usted estará ubicado a pocos metros de dos grandes centros comerciales con una alta actividad gastronómica, estará muy cerca de la Fundación Santa Fé y en sus días de descanso podrá caminar por el colonial barrio de Usaquén donde podrá visitar ferias, mercados de las pulgas y deleitarse con los artistas y los cuenteros de la ciudad.

No pierda la oportunidad de mejorar su calidad de vida en un lugar que le ofrece comodidad, descanso, seguridad, recreación y mucha diversión. Si desea obtener más información sobre nuestros proyectos no dude en contactarnos, estamos disponibles para atender sus inquietudes.

lunes, 13 de abril de 2015

Conozca los beneficios de vivir en Chapinero Alto con ICR

Conozca las ventajas de la vivienda en Chapinero Alto
La capital se edifica en las montañas cosmopolitas del oriente de la ciudad. Chapinero Alto es un sector que acoge a estudiantes, ejecutivos y pequeños empresarios que construyen su vida en la academia universitaria y en los centros empresariales de la zona.

Su privilegiada ubicación permite un fácil acceso a vías principales, como la carrera séptima o la carrera quinta en los cuales se vienen desarrollando proyectos de oficinas de diferentes clases renovando consigo el inmobiliario urbano.

Una de las zonas más exclusivas de la ciudad le dice si a la modernidad y recibe nuevo proyecto ubicado en la Carrera 4ª No 67-02, el cual cuenta con el respaldo de una de las mejores constructoras de apartamentos en Bogotá.

Cuente con lugares como clínicas, restaurantes, empresas, súper mercados centros de diversión gimnasios y tiendas reconocidas que le ofrecerán facilidades para vivir con comodidad. Además de los apartamentos sobre planos, encontrará inmuebles terminados de 55, 83 y 94 metros cuadrados.

Los cuales cuentan con sala comedor, cocina, balcón, zona de ropas, zona de BBQ, salón comunal y lobby. Junto con modernos acabados, perfectos para completarán la maravillosa vista de los cerros, las avenidas y las calles aledañas todo sin salir de la comodidad de su propiedad. (Lea también: Ventajas de vivir en el norte de Bogotá)


Ventajas de las propiedades horizontales


En reiteradas ocasiones hemos planteado las ventajas de vivir en propiedades como estas, los apartamentos en particular, tienen ese encanto que no es sencillo de encontrar. Contando con una extremada dedicación para todos y cada uno de los detalles. Desde los acabados, hasta los diseños logran como conjunto que la construcción de apartamentos en la 134 sean la respuesta a la falta de espacio como sucede en Bogotá.

A su vez los apartamentos en construcción ofrecen todo un sistema de seguridad amparado bajo el concepto de porterías y vigilancia privada, los cuales utilizan cámaras para los accesos comunes y un control detallado de las personas que ingresan al conjunto residencial, algo verdaderamente importante para su seguridad y la de su familia.

La última de las ventajas que ofrecen estas propiedades y más cuando el proyecto de apartamentos se desarrolla sobre planos en Bogotá, o en cualquier ciudad principal, es la versatilidad y el porcentaje de ganancia que el mismo ofrece. Si usted cuenta con el dinero puede comprar una propiedad y tener la paciencia para que el proyecto se cristalice significando esto una reducción en costos y una ganancia al alquilar.


Haga parte de este nuevo proyecto


ICR ofrece diferentes propiedades dentro de un amplio catalogo de servicios entre los cuales se encuentran las oficinas sobre plano en Bogotá y proyectos de apartamentos como el recién inaugurado ICR 67. Haga parte del cambio y estrene junto con nosotros una propiedad a su medida.

jueves, 26 de marzo de 2015

¿Ya conoce las construcciones sostenibles en la 134?

Construcciones en pro del medio ambiente en Bogotá
Las constructoras en Bogotá así como otras importantes capitales siguen apostándole a lo “natural”.

El área de los proyectos de construcción en Colombia alcanza la no despreciable cifra de los 3,15 millones de metros cuadrados, los cuales están representados en la construcción de oficinas que equivalen al 12,8 por ciento del área total que fue licenciada en el 2013.

Sumado a otras dinámicas sostenibles puestas en marcha en la construcción de apartamentos en la 134, ofrecen un parte de tranquilidad en la consecución de una construcción que va de la mano con el medio ambiente, intentando optimizar siempre los recursos como el uso del suelo, el agua y la luz natural.

En la actualidad el país cuenta con 40 edificaciones con certificación Leed (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y para agosto del año pasado se tenía un registro de 134 proyectos en espera de esta certificación.

Lo que dicen los ingenieros


Si bien es cierto que el país se caracteriza por no tener estaciones predefinidas en calendario, es una linda oportunidad para aprovechar los recursos como la energía con solo aprovechar las temporadas de lluvia o sol, sacando provecho en la planeación de las obras como los apartamentos sobre planos Bogotá.

“A pesar de que el aire de Bogotá se mantiene frío, aun en los días soleados, es un despropósito que los arquitectos o dueños de muchas edificaciones exijan que se instalen ventanas selladas y sistemas de aire acondicionado. La temperatura y las corrientes de aire de la ciudad podrían, en muchos casos, ventilar de forma natural los espacios”, dice Camilo Vélez, ingeniero civil.

Costos de una construcción sostenible versus tradicional


La construcción de oficinas en Bogotá dentro de un edificio que ofrezca todas las características sostenibles puede tener un sobrecosto entre el 10 y 12 por ciento como máximo a nivel mundial.

En Colombia los resultados arrojaron que el porcentaje varia entre un 0 por ciento hasta un 9 por ciento eventualmente, ofreciendo una posibilidad viable para que cuando se desarrollen las oficinas sobre plano Bogotá y en cualquier ciudad del país se considere las bondades de las construcciones sostenibles.